Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La OMS pide corredores médicos para evacuar a 15.000 pacientes en Gaza

    » Data Chaco

    Fecha: 25/10/2025 11:13

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó la apertura de corredores médicos en la Franja de Gaza, calificándolos como un "punto de inflexión" para los cerca de 15.000 pacientes que requieren tratamiento fuera del territorio devastado por la guerra. Desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023, que dejó gran parte de la infraestructura sanitaria de Gaza destruida, la OMS ha apoyado la evacuación de casi 7.800 pacientes. La primera evacuación desde la entrada en vigor del alto el fuego permitió trasladar esta semana a 41 pacientes y 145 acompañantes a distintos países, con el objetivo de alcanzar 50 evacuaciones diarias. Israel y Hamás, que controla Gaza, acordaron un cese al fuego en Egipto, primer paso de un acuerdo de paz que permitió liberar a los 20 rehenes israelíes vivos y excarcelar a casi 2.000 prisioneros palestinos. Sin embargo, las autoridades de Gaza denunciaron que Israel violó el alto el fuego en unas 80 ocasiones, causando casi cien muertos. Además, Hamás aún no ha entregado todos los restos de los rehenes fallecidos, argumentando dificultades para localizarlos entre los escombros. Crisis humanitaria y hospitalaria Actualmente, Gaza cuenta con apenas 2.100 camas hospitalarias para una población de 2,1 millones de personas. Hospitales clave como Kamal Adwan, Al-Awda, Indonesio y Europeo permanecen fuera de servicio o inaccesibles. Más de 170.000 personas han resultado heridas durante el conflicto. Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, subrayó la necesidad de reabrir todos los pasos fronterizos, especialmente con la llegada del invierno, para garantizar el acceso a alimentos, refugio y artículos básicos. Actualmente, solo Kerem Shalom y Kissufim, en el sur de Gaza, permanecen operativos. Peeperkorn reclamó la reapertura de Rafah, Zikim y Erez, esenciales para llegar al norte del territorio, donde la inseguridad alimentaria y el colapso sanitario son críticos. El representante de la OMS destacó la importancia de restablecer el acceso a hospitales de referencia en Cisjordania y Jerusalén Oriental, así como la reapertura de Rafah para evacuaciones diarias hacia Egipto, y continuar los traslados a través de Kerem Shalom hacia Jordania e Israel. También instó a más países a recibir pacientes y agilizar la entrada de suministros médicos, incluyendo máquinas portátiles de rayos X y medicamentos esenciales. Ayuda humanitaria en el norte de Gaza Desde el inicio del alto el fuego, las agencias humanitarias permitieron la apertura de más de 20 nuevos centros de nutrición y operan 38 puntos de distribución, alcanzando a unas 320.000 personas. Se han repartido cajas de alimentos terapéuticos para tratar a más de 1.200 niños con desnutrición aguda y más de 32.000 frascos de comida para bebés. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por