19/10/2025 05:02
19/10/2025 05:01
19/10/2025 05:00
19/10/2025 04:58
19/10/2025 04:57
19/10/2025 04:56
19/10/2025 04:55
19/10/2025 04:53
19/10/2025 04:50
19/10/2025 04:49
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 19/10/2025 02:50
La ceremonia protocolar, que comenzó pasadas las 10.30 horas con el ingreso de la Banda Militar "Tambor de Tacuarí", estuvo encabezada por el intendente Mauricio Davico y la viceintendente, Julieta Carrazza. Participaron del acto también, autoridades locales y provinciales, representantes de fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas y un gran número de vecinos que se acercaron para compartir esta importante celebración para la ciudad. El acto contó con la destacada participación de la Banda Militar “Tambor de Tacuarí”, perteneciente al Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, que interpretó el Himno Nacional Argentino y la Marcha a Entre Ríos. Luego se realizó una ofrenda floral, y posteriormente se escucharon las palabras de la directora de la Escuela n°3 "Tomás de Rocamora", María Lorena Etchegoyen. Inmediatamente, el intendente Mauricio Davico tomó la palabra y dijo: “Hace ya más de dos siglos, un 18 de octubre de 1783, don Tomás de Rocamora delineó el trazado que daría origen a la Villa de San José de Gualeguaychú. Desde ese momento, y con el pasar de los años, la fuerza de progreso que caracteriza a los gualeguaychuenses fue convirtiéndola en una ciudad pujante, en un polo industrial, comercial, turístico, educativo y cultural, enmarcado en una postal de río y naturaleza que nos identifica”. Puede interesarte El Intendente destacó el espíritu de quienes forjaron la identidad local y la continuidad de ese legado en las nuevas generaciones: “Hermandados por la solidaridad, conformamos una gran familia que se cuida y se protege. Nuestra historia nos enseña que el progreso se construye con pasión y trabajo en equipo”. Finalmente, Davico expresó: “Los invito a seguir escribiendo nuestra historia, a continuar construyendo una ciudad que nos muestre un futuro digno, que merezca ser vivido por nuestros hijos y nuestros nietos”. El programa artístico incluyó la presentación del Coro de la Escuela Nº 88 y del Coro de la Escuela Privada Defensores del Oeste, además de nuevas interpretaciones por parte de la Banda Militar “Tambor de Tacuarí”, que cerró el encuentro con un repertorio que despertó aplausos y emoción entre los presentes, a interpretar el Vals a Gualeguaychú y Avenida de las Camelias, para retirarse y cerrar el acto oficial con "El 1 Grande", un himno que refleja la historia y los valores del Regimiento de Infantería 1 Patricios. A las 11 de la mañana, los festejos se trasladaron al Corsódromo “José Luis Gestro”, donde participaron 150 feriantes de diferentes zonas de la ciudad. Sin embargo, el foco estuvo en la actuación central de la Banda Militar que a las 15 horas volvió a aparecen en escena y desfiló frente al público en la mítica pasarela. El primer tema interpretado por la banda fue dedicada a todas las madres presentes en el lugar y consiguió el acompañamiento de los presentes por ser una canción popular: “Paisaje”. Luego, le siguió la canción “Muchachos”, a la cual se sumaron los más pequeños. Para concluir la introducción musical, los músicos militares tocaron la “Marcha de San Lorenzo”. Puede interesarte A continuación, la Banda “Tambor de Tacuarí” ejecutó un carrusel de música clásica y una demostración de marcha militar. Al finalizar la exhibición musical, ingresó la torta y llegó el momento de cantar el “Feliz cumpleaños” a la ciudad. Fue el intendente, el encargado de hacer el primer corte del pastel, que después se repartió entre el público. Durante toda la tarde, siguieron llegando personas al corsódromo para disfrutar de una jornada cargada de celebración. A la noche, a modo de cierre, la banda Los Teubner hizo bailar y cantar a todos los presentes en un nuevo aniversario en la ciudad. En simultaneo, hubo una muestra en el Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte”, ubicado en Casa De Deken (25 de Mayo Nº 734) que expuso fotografías antiguas que retratan el pasado histórico de Gualeguaychú. Y en el Museo Casa de Haedo se presentó el acta original de fundación de la ciudad.
Ver noticia original