15/10/2025 08:57
15/10/2025 08:57
15/10/2025 08:55
15/10/2025 08:55
15/10/2025 08:55
15/10/2025 08:55
15/10/2025 08:55
15/10/2025 08:54
15/10/2025 08:53
15/10/2025 08:52
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 15/10/2025 06:32
Un informe oficial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), publicado por la propia vocal Susana Medina de Rizzo, reveló un escándalo por ausentismo que sacude a la cúpula del Poder Judicial. La magistrada se ausentó un total de 477 días entre enero de 2016 y diciembre de 2021, faltando a sus funciones prácticamente la mitad de los días hábiles judiciales en varios de esos años, sin que se le aplicara descuento salarial alguno. La difusión de los datos por parte de la vocal se dio en un intento de adelantarse a una inminente resolución de un tribunal especial que debía analizar un pedido de acceso a la información pública, buscando de esa manera que cualquier fallo judicial quede abstracto. Un ausentismo crónico y viajes al exterior Los registros oficiales, analizados por ANÁLISIS, demuestran un patrón de ausentismo sin precedentes en la estructura judicial entrerriana: Año Días de Ausencia (Aprox.) % Ausencia (Días Hábiles*) 2016 100 ~45% 2017 100 ~45% 2018 100 ~45% 2019 84 ~38% 2020 44 (Pandemia) ~20% 2021 49 (Pandemia) ~22% TOTAL (2016-2021) 477 días *Se toma como referencia 218-220 días hábiles judiciales por año. Si a esta cifra se suman las ausencias de 2022, 2023, 2024 y 2025 (191 días más), la vocal Medina de Rizzo se ausentó un total de 668 días entre 2016 y julio de 2025. A pesar de este ausentismo, la magistrada siempre cobró puntualmente su sueldo, que asciende a casi $16 millones de pesos. En ese mismo período (2016-2021), Medina realizó 28 viajes al exterior a países como Suiza, Italia, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Kenia y el Vaticano. Justificaciones dudosas y violación al Reglamento Las justificaciones más frecuentes de las inasistencias de la vocal fueron «viajes por actividades institucionales y académicas», «actividades inherentes a la función» o «capacitación». Los datos expuestos revelan una clara irregularidad en la aplicación del Reglamento de Licencias del STJ, particularmente en el Artículo 40, que establece un tope de 20 días anuales por capacitación. La vocal excedió ese límite ampliamente: 2016: 36 días de capacitación. 36 días de capacitación. 2017: 83 días de capacitación. 83 días de capacitación. 2018: 58 días de capacitación. 58 días de capacitación. 2019: 53 días de capacitación. Además, el informe muestra que el Poder Judicial «financió» la actividad política de la magistrada, ya que muchas ausencias se justificaron como «actividades de AMJA» (Asociación Argentina de Mujeres Juezas). Incluso, en 2016, Medina llegó a percibir viáticos por algunas ausencias que luego recategorizó como capacitación. La situación es más delicada considerando que la vocal Medina es la que más demoras acumula en su Sala Laboral dentro del STJ, con expedientes que llegan a tener hasta dos años de retraso. ¿Jubilación para evitar Juicio Político? Ante el agravamiento de los cuestionamientos y la inminencia de un dictamen sobre la transparencia de sus licencias, fuentes cercanas al Poder Judicial indicaron que no se descarta que la vocal Medina solicite su jubilación en los próximos días. Esta maniobra buscaría evitar un posible pedido de juicio político o la acumulación de más cuestionamientos a su gestión. compartir
Ver noticia original