Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los Kossa Nostra giran con ‘Kruvikas’ por Colombia

    » Elterritorio

    Fecha: 15/10/2025 08:57

    El elenco titiritero presentó 14 funciones en distintas ciudades e hizo reír con sus famosos personajes: Hilario compartió el mate y el Burro Policarpo tocó chamamé y animó al sapucay. miércoles 15 de octubre de 2025 | 2:00hs. El grupo misionero en el Teatrín Campestre de La Loca Compañía en Salento, Colombia. Fotos: Kossa Nostra El elenco titiritero Kossa Nostra se encuentra recorriendo Colombia con su universo de personajes nacidos en la tierra colorada y su espectáculo Kruvikas que presenta una narrativa de breves historias de humor, reflexión, amor por la naturaleza y mucha complicidad de risas y magia del teatro con el público. El grupo está de gira desde mediados de septiembre y en estos días finaliza su agenda de 14 funciones por espacios y salas de diferentes regiones como la costa caribeña, la ciudad capital y la zona de cafetales. Una experiencia que los artistas reseñaron como “intensa, extensa y muy feliz”. Marcelo Reynoso, Tuni Bóveda, Rita Kozlowski y Dante Reynoso integran Kossa Nostra y antes de emprender el regreso a Misiones detallaron que su estadía está siendo maravillosa. Hilario en los cafetales. “Estamos haciendo una gira titiritera por Colombia desde mediados de septiembre y estamos viviendo un montón de experiencias, aprendizajes, encuentros y emociones viajeras”, contó Tuni a El Territorio desde Popayán. “Popayán es una ciudad colonial al sur de Colombia, es de las más antiguas, es muy histórica, y acá hicimos la última función que teníamos programada para este tour, que fueron en total 14 funciones”, describió. En tanto, resaltó que la variedad de lugares visitados fue de las cosas más emocionantes del viaje: “Eso fue una de las cosas maravillosas que nos pasó, haber visitado lugares tan, tan distintos, geográfica, culturalmente. Colombia es un lugar tan diverso en su geografía y en sus diferencias culturales que asombra y sorprende, pero hay una cosa que tiene en común, que es una población tan cálida y tan afectuosa que siempre es un placer recorrer este país por la manera en que te reciben” indicó y siguió: “Es una hermosura este país y estamos muy contentos de haber conocido tantos lugares nuevos para nosotros y otros que los visitamos por segunda vez y de encontrarnos también con amigos artistas, con referentes culturales, con compañeros artistas que conocimos ahora y pudimos intercambiar perspectivas es todo muy valioso”. Chamamé en los cafetales Los Kossa y sus personajes más populares y ocurrentes como el Burro Policarpo salieron a escena con paisajes de mar, montaña, sitios históricos: “Miles de sonrisas e instantes felices se han sembrado y cosechado durante el extenso y emotivo recorrido”, coincidieron los Kossa. La troupe titiritera participó del Titirifestival de Cartagena de Indias en la costa del Caribe. Y algunas de las otras postas del itinerario fueron Bogotá, donde los Kossa se presentaron en el Teatro La Libélula Dorada a sala llena y el Festival Internacional de Títeres de Cartago. “Ahí conocimos el Museo de La Felicidad, que le hizo honor a su nombre”, señaló Tuni. Los Kossa Nostra en una de las funciones de la gira por Colombia. Para todos los públicos los títeres hablaron acerca de unos pueblos y ciudades del litoral argentino enclavados en la frontera con Paraguay y Brasil. El público recibió con aplausos el chamamé del Burro Policarpo, y bailó al ritmo de Iván El Terrible y su ‘A rock con leche (canción infantil versionada al estilo del Japo Fleitas y La Corte del Sr Manga). “La difusión de nuestra cultura fronteriza, la música de nuestra región, y algunas de sus historias hechas títeres recorrieron los paisajes variados de la hermosa Colombia. Fuimos desparramando Kruvikas de cultura de Misiones por los caminos de Colombia entregándonos a su cálido abrazo en cada espacio que nos recibió con tanto cariño”. manifestaron los artistas en una especie de bitácora. El grupo hizo un registro audiovisual y fotográfico de su gira y de los lugares que conocieron, en muchos momentos, Hilario, el personaje vestido con su sombrero de trabajador del campo, su pañuelo y su mate amargo fue protagonista en las rondas por los cafetales y otros sitios. “Estuvimos haciendo videos y fotos, los personajes estuvieron todo el recorrido y todo eso también lo vamos a estar compartiendo pronto por las redes, volvemos renovados y cargados de alegría, mucha alegría para kruvikar y repartir también con nuestra gente de Misiones”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por