15/10/2025 11:11
15/10/2025 11:11
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
15/10/2025 11:10
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/10/2025 08:55
Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel y Andrés Sabella, se reunieron en Paraná con representantes de la Cámara de la Construcción, Asempi, UIER y de la Bolsa de Cereales. Resaltaron la prioridad para el espacio de la agenda productiva y de la inversión en obra pública. Este martes los candidatos estuvieron en la sede de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), y dialogaron con el presidente Gabriel Bourdin, y autoridades de la entidad sobre la situación del sector que atraviesa un momento de contracción y problemas con la exportación. Remarcaron la necesidad de generar condiciones de competitividad y políticas de promoción de la industria nacional. Previamente, junto a la intendenta Rosario Romero, se reunieron con integrantes de la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná (Asempi), a fin de interiorizarse sobre la situación de quienes producen e invierten en la provincia y acompañar su desarrollo. Asimismo, Bahl, Michel y Sabella mantuvieron un encuentro con representantes de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde abordaron las demandas y necesidades de los productores de la provincia. Por otro lado, este lunes estuvieron con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Delegación Entre Ríos, donde resaltaron la necesidad de recuperar la inversión en obra pública en tanto motor de actividad económica y empleo. En particular, Bahl hizo hincapié en “la necesidad de reducir el costo de la energía para dar competitividad al sector industrial y productivo” y apuntó que “en los últimos doce meses la potencia que tienen que contratar las empresas ha subido más del 3.000%”. En ese sentido, el candidato a senador nacional destacó la obra del “campo fotovoltaico en el Parque Industrial de Paraná, que está a 60 días de terminarse y permitirá generar 10 megas de energía para reinyectarlas en el parque y bajar así el costo energético”. Michel se refirió a la “apertura indiscriminada de importaciones que supone el ingreso de alimentos, lo cual está afectando a los productores y a la industria entrerriana, disminuyendo su rentabilidad y poniendo en riesgo los puestos de trabajo”. “Lo peor es que el gobierno nacional pretende continuar con este rumbo y así lo proyectó en el Presupuesto 2026 que presentó, insistiendo con metas macro sin instrumentos concretos para amortiguar estos shocks sectoriales”, aseveró el candidato a diputado nacional. Sabella, por su parte, remarcó la necesidad de “frenar el desfinanciamiento a la educación que lleva adelante el gobierno nacional, al que ahora se le suma la quita del piso del 6% del PBI para inversión que plantea el proyecto de Presupuesto 2026”. “Tanto el sistema universitario y científico-tecnológico, como las escuelas técnicas son pilares para la actividad económica, productiva e industrial de la sociedad; disminuir la inversión en educación pública es ir en contra del desarrollo y el empleo de calidad”, afirmó.
Ver noticia original