15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:37
15/10/2025 17:37
15/10/2025 17:37
15/10/2025 17:36
15/10/2025 17:36
15/10/2025 17:35
15/10/2025 17:35
15/10/2025 17:35
15/10/2025 17:34
» Voxpopuli
Fecha: 15/10/2025 11:11
Este ajuste tarifario, el enésimo del año, representa un golpe directo al bolsillo de los ciudadanos y una escalada preocupante en la estructura de costos de las empresas. El más afectado fue el gasoil premium de Axion Energy, que registró un salto de más del 7%, pasando de $1.799 a $1.929 por litro. En la misma línea, el Infinia Diesel de YPF marcó un 2,4% de incremento, ubicándose en $1.818 por litro. La Carga de los Impuestos y la Inercia Inflacionaria El nuevo incremento responde formalmente a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que el Gobierno nacional viene aplicando de manera escalonada. Sin embargo, a esta carga impositiva se suma el traslado parcial del tipo de cambio oficial y el incremento constante de los costos logísticos, que actúan como un combo explosivo sobre el precio final. Con este último retoque, los combustibles acumulan en lo que va del año un aumento superior al 120%. Este espiral alcista garantiza un efecto dominó que impactará de lleno en los costos del flete, la producción y, consecuentemente, en toda la cadena de precios de bienes y servicios. Pérdida de Competitividad en la Frontera La situación es particularmente grave en Misiones. La diferencia de precios de los combustibles con las ciudades fronterizas de Paraguay y Brasil se vuelve cada vez más insostenible. El nuevo incremento no solo pulveriza el poder de compra local, sino que también pone en jaque la competitividad de las empresas misioneras, obligadas a operar con costos logísticos muy superiores a los de sus competidores regionales. El surtidor argentino se consolida así como un factor de pérdida económica para la provincia.
Ver noticia original