15/10/2025 18:22
15/10/2025 18:21
15/10/2025 18:21
15/10/2025 18:21
15/10/2025 18:21
15/10/2025 18:20
15/10/2025 18:20
15/10/2025 18:18
15/10/2025 18:18
15/10/2025 18:18
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 15/10/2025 16:16
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberían presentarse ante el pleno, convocados por la oposición en su sesión de la semana pasada. A once días de las elecciones generales, la oposición intentará este miércoles realizar dos sesiones para interpelar a tres funcionarios del Gobierno libertario. Una medida difícil si las hay, no solo por tratarse de los tres funcionarios a todas luces más remisos a presentarse en el Congreso de la Nación, sino también porque la propia oposición sabe que tiene serios problemas para reunir el quórum en esta oportunidad. ¿Hace falta reunir quórum para este tipo de sesiones? Consultado al respecto por Parlamentario, uno de los diputados convocantes para las sesiones de este miércoles consideró que en la materia “hay dos bibliotecas”, aunque concluyó que en Diputados Martín Menem requerirá que la oposición consiga reunir el quórum necesario para dar por iniciada la sesión de las 12, primero, y la de las 14 luego. A la primera sesión ha sido convocado el ministro de Economía Luis Caputo, quien ha sido siempre muy remiso durante esta gestión a presentarse en el Congreso para brindar informes. Ya fue citado en abril pasado para ser interpelado, en ese caso por la investigación de la criptomoneda $LIBRA, y en esa oportunidad no asistió. Tampoco lo hizo para presentar los presupuestos de 2025 y 2026, por lo que no se espera que esta vez vaya a ser distinto. Por más que lo haya emplazado el pleno por 131 votos positivos, 70 negativos y una abstención, a partir de un proyecto de Unión por la Patria encabezado por Itaí Hagman, casi seguro que Caputo no asistirá. La iniciativa plantea obtener de él explicaciones verbales sobre «las posibles negociaciones que el Gobierno está llevando adelante para recibir un blindaje de los Estados Unidos de América». Si bien se especulaba con que no pudiera asistir ya de por sí por estar fuera del país, al haber concurrido a Estados Unidos formando parte de la comitiva presidencial que vio este martes a Donald Trump, los funcionarios regresaron al país esta mañana. Podrá argumentar el ministro cansancio, pero lo cierto es que, como hemos dicho, no tiene ninguna intención de asistir al Congreso por esta, ni por ninguna otra razón, según se desprende de su postura. Para las 14 la oposición ha pedido la presencia de la hermana del presidente y del ministro Mario Lugones, ambos llamados al recinto por el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, a partir de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular del organismo. En los mismos se revela un supuesto cobro de coimas, mediante contratos millonarios a la empresa Suizo Argentina. Tampoco se espera que ambos funcionarios asistan, cumpliendo el artículo 71 de la Constitución Nacional, que reza: «Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes». Si bien la secretaria General de la Nación cuenta con rango ministerial, podría argumentar el Gobierno que la hermanísima no es ministra. Lo cierto es que con la excepción del jefe de Gabinete y probablemente también Patricia Bullrich, este es un Gobierno compuesto por funcionarios remisos a concurrir al Congreso, a menos que sea para ver y escuchar al presidente. Caputo fue citado en abril y no concurrió, al igual que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. No hubo nada que hacer, pues en la Carta Magna no hay sanción prevista por inasistencia. Semejante reticencia será un factor determinante en la ausencia de muchos diputados que no están nada convencidos de permanecer en Buenos Aires para participar de sesiones que seguramente no se harán. Menos a tan pocos días de las elecciones. Pero también es cierto que los gobernadores estarían correspondiendo los pedidos del Gobierno para retirar a sus diputados. Desde la propia oposición reconocieron que estarían percibiendo señales de que esos pedidos están surtiendo efecto.
Ver noticia original