Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | BCRA de Bausili se niega a informar a la AGN sobre la ubicación y el destino del oro argentino

    » Voxpopuli

    Fecha: 15/10/2025 11:10

    La AGN informó que el BCRA «entorpeció» de manera sistemática la labor de auditoría, alegando confidencialidad, lo que impide conocer con certeza el paradero físico de las reservas de oro, el resultado de las operaciones e incluso si una parte de ellas fue liquidada. Las opacidades no se agotan allí, ya que el organismo de control tampoco pudo acceder a la información requerida sobre los bonos BOPREAL. Ahora, la pelota está en el tejado de la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixta del Congreso de la Nación, que podría citar a Bausili o iniciar acciones judiciales. El proceso de «entorpecimiento» y el argumento de la confidencialidad La polémica se remonta a septiembre de 2024, cuando el BCRA emitió un comunicado informando que había completado «exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas», buscando dar fin a la incertidumbre que circulaba en la prensa. En ese mismo comunicado, la entidad aseguró que la AGN tenía a su disposición la información requerida, algo que el ente de control ahora desmiente categóricamente. Poco más de un año después de aquel comunicado, la AGN agotó los pedidos de información sobre la ubicación, rendimiento y costos de traslado del oro. El 23 de septiembre de este año, el presidente de la AGN, Juan Manuel Olmos, fue categórico ante la Comisión Bicameral: “El proceso de intercambio de notas se ha agotado. Ha motivado la negativa del BCRA, en la forma que establece la AGN, a dar la información necesaria para realizar esa auditoría. Nos hemos detenido. No podemos saber dónde está específicamente el oro”. Fuentes de la AGN indicaron que el Banco Central se escuda detrás del argumento de la confidencialidad. Sin embargo, el organismo de control afirma estar «acostumbrada a trabajar con documentación confidencial y sensible como en el caso de las vacunas por el Covid». La única propuesta del BCRA fue permitir que el equipo de auditoría revisara la información en sus propias computadoras, «sin la posibilidad de fotografiar, ni de hacer las copias necesarias ni de tomar nota. Solo se podía retener con la memoria. Eso hace que técnicamente hacer la auditoría sea imposible en los hechos”, indicaron desde la AGN. Incertidumbre y acciones legislativas Hoy, «no sabemos si el oro está en Suiza o en Londres. Incluso la incertidumbre es tal que hay versiones de que tuvieron que convertir una parte de las reservas de oro en líquida”, indicaron fuentes calificadas, quienes señalan que la opacidad del BCRA se extiende también a los bonos BOPREAL. Ante la continuidad de la negativa, la Comisión Bicameral deberá evaluar dos caminos: La citación del presidente del BCRA, Santiago Bausili, para que brinde explicaciones en el Congreso. La presentación de una acción judicial. En el plano legal, el BCRA, como integrante del sector público, está sujeto a la Ley de Administración Financiera Nº 24.156, cuyo artículo 119, inciso b), obliga a todas las entidades del sector público a «suministrar los datos, documentos, antecedentes e informes relacionados con el ejercicio de sus funciones” que exija la AGN. El organismo de control, que tiene rango constitucional y depende del Poder Legislativo, está habilitado a iniciar acciones judiciales por incumplimiento de la normativa si el BCRA mantiene su negativa. El antecedente del pedido de Sergio Palazzo Ya en junio del año pasado, a raíz de los trascendidos en prensa sobre dos movimientos de las reservas, el diputado nacional de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, había requerido información «clara, precisa, completa y detallada» sobre los lingotes de oro, su destino, transportadora y características comerciales, pero tampoco obtuvo respuesta. Fue recién tres meses después que el Banco Central se pronunció por comunicado, asegurando que las operaciones de rebalanceo «no alteran el volumen total de las reservas en oro» y que la AGN «mantiene acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad». Esta última oración es la que la AGN pone en discusión al afirmar que el BCRA no ha generado las condiciones necesarias para llevar adelante una auditoría.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por