Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política / Economía | FMI empeoró proyecciones para Argentina en un contexto global marcado por las políticas de Trump

    » Voxpopuli

    Fecha: 15/10/2025 11:11

    La inestabilidad macroeconómica argentina recibió un nuevo espaldarazo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus estimaciones para la economía local en su última actualización del informe WEO, presentada este martes durante la asamblea conjunta con el Banco Mundial en Washington. Las nuevas cifras reflejan un enfriamiento del crecimiento esperado en medio de la persistente fragilidad y la caída del consumo interno, impactando directamente en la calidad de vida de los argentinos. Según el organismo, la Argentina crecerá solo 4,5% en 2025, un punto porcentual menos que lo proyectado en julio. Para 2026, la expansión esperada se ubica en 4%, medio punto por debajo de la estimación previa. Este deterioro en las proyecciones de crecimiento pone en duda la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno del ultraderechista Javier Milei. Desempleo e Inflación Descontrolada El informe del FMI no solo reduce las expectativas de actividad, sino que proyecta un deterioro directo sobre las principales variables que afectan al ciudadano común: precios y empleo. En cuanto a la inflación, el organismo anticipó que el promedio anual alcanzará un alarmante 41,3% hacia fines de 2025, lo que implica un aumento de 5,4 puntos porcentuales respecto de su pronóstico anterior. Para 2026, si bien la cifra bajaría, el índice se mantendría alto con un promedio de 16,4%, casi dos puntos más que la proyección previa. El desempleo también fue revisado al alza, y el FMI estima que la tasa alcanzará el 7,5% a fin de 2025, muy por encima del 6,3% que estimaba hace solo seis meses, exponiendo el riesgo de una crisis social profunda en el país. El Contexto Global de Tensión El organismo financiero internacional advirtió que el panorama mundial se encuentra en un contexto de desaceleración general, con un crecimiento global que se mantiene «por debajo del promedio prepandemia». El FMI señaló directamente que la incertidumbre global se mantiene elevada por las tensiones comerciales y la política arancelaria de Estados Unidos bajo el Gobierno del presidente Donald Trump. Este entorno de conflicto entre socios comerciales clave añade una capa de riesgo externa que limita aún más las posibilidades de recuperación sostenible para Argentina y la región de América Latina y el Caribe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por