Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prohibición de cobro de coseguros por obra social afecta derecho a salud

    » Misioneslider

    Fecha: 14/10/2025 07:42

    La lucha contra los coseguros en la obra social Unión Personal La obra social Unión Personal, perteneciente a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ha sido protagonista de una importante resolución judicial que impacta en sus afiliados. El juez José Ignacio Ramonet ha determinado que Unión Personal ya no podrá cobrar coseguros a sus afiliados, poniendo fin a un mecanismo que afectaba el derecho a la salud de los trabajadores. Una medida cautelar que protege a los afiliados El fallo del juez Ramonet ha sido contundente al establecer la suspensión inmediata de los coseguros en la obra social Unión Personal. Esta medida busca garantizar que todos los afiliados, tanto los sindicalizados como los no sindicalizados, puedan acceder a las prestaciones médicas sin tener que pagar un extra. Se destaca la importancia de mantener la bonificación del coseguro de salud para todos los afiliados y sus familias. El impacto de la medida en una obra social de gran envergadura UPCN es una de las obras sociales más grandes del país, con una cantidad significativa de afiliados que se verán beneficiados por esta resolución judicial. La demanda como proceso colectivo refleja la relevancia de la situación y la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores, independientemente de su afiliación sindical. El debate sobre los coseguros en el sistema de salud La liberación de los coseguros por parte del Gobierno el año pasado generó un cambio en el sistema de salud, permitiendo que los aranceles fueran fijados por los agentes del seguro de salud. En el caso de Unión Personal, se cuestionaba el uso de los coseguros como una estrategia para incentivar la afiliación sindical, lo cual fue considerado perjudicial para los trabajadores. La importancia de proteger el derecho a la salud La decisión del juez Ramonet de dictar la medida cautelar se fundamenta en la necesidad de proteger el derecho a la salud de los afiliados de Unión Personal. La premura y excepcionalidad de la medida demuestran la urgencia de detener cualquier práctica que afecte negativamente la atención médica de los trabajadores. El camino hacia una resolución definitiva Aunque la medida cautelar representa un paso importante en la protección de los derechos de los afiliados de Unión Personal, aún queda por resolver la cuestión de fondo. Es necesario determinar si el cobro de coseguros puede considerarse discriminatorio y si realmente afecta el derecho a la salud de los trabajadores. Esta resolución definitiva será crucial para garantizar la equidad y el acceso a la atención médica para todos los afiliados. En resumen, la resolución judicial que prohíbe a la obra social Unión Personal cobrar coseguros a sus afiliados representa un avance en la protección de los derechos de los trabajadores y en la garantía del acceso a la salud. Es fundamental seguir de cerca el desarrollo de esta situación para asegurar que se respeten los principios de equidad y justicia en el sistema de salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por