14/10/2025 15:06
14/10/2025 15:06
14/10/2025 15:06
14/10/2025 15:05
14/10/2025 15:05
14/10/2025 15:04
14/10/2025 15:02
14/10/2025 15:01
14/10/2025 15:01
14/10/2025 15:00
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 14/10/2025 11:14
El mapa automotor argentino atraviesa un profundo reacomodamiento industrial. Pocos días después de que Nissan fabricara su última unidad de la Frontier y Renault detuviera la producción de la Alaskan, Stellantis anunció una apuesta ambiciosa: la fabricación en Córdoba de la nueva RAM Dakota, una pick-up mediana que promete revolucionar el segmento y recuperar la tradición productiva nacional. El anuncio se realizó este lunes en la planta de Ferreyra, en la capital cordobesa, donde también se produce la Fiat Titano desde mayo. Con esta incorporación, la fábrica se convierte en el centro estratégico de producción de camionetas de Stellantis para toda la región, fortaleciendo el entramado industrial argentino y marcando un hito histórico: por primera vez se producirá una RAM en el país. Argentina es uno de los principales productores de pick-ups de una tonelada en el continente, y exporta a toda América Latina. Sin embargo, la reciente salida de la Frontier y la Alaskan había generado incertidumbre en el sector. Lejos de una retracción, el anuncio de Stellantis refuerza la competitividad regional con la RAM Dakota, que compartirá plataforma con la Fiat Titano, aunque con un nivel de equipamiento superior y una impronta Premium, alineada con el posicionamiento global de la marca. El 70% de la producción estará destinado a la exportación, lo que consolidará el rol exportador de la industria nacional y ampliará la presencia argentina en mercados latinoamericanos. Inversión, empleo y desarrollo local La nueva pick-up será el segundo modelo impulsado por el motor Multijet turbodiésel 2.2, fabricado en Argentina, fruto de una inversión de US$ 385 millones anunciada por Stellantis el año pasado. El proyecto generará 1.800 empleos, de los cuales la mitad serán ocupados por mujeres, en línea con los programas de inclusión de la compañía. “El lanzamiento de la RAM Dakota es un ejemplo concreto de cómo la integración local impulsa la competitividad regional”, afirmó Herlander Zola, flamante presidente de Stellantis Sudamérica. “Este proyecto fortalece la red de proveedores, impulsa el empleo calificado y nos permite fabricar vehículos con estándares globales”, agregó. Un símbolo de la industria nacional Durante el acto de presentación, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, destacó que la Dakota “llega con ADN 100% RAM: diseño robusto, interior sorprendente, tecnología avanzada y prestaciones únicas en el segmento”. “Creemos en una Argentina que mire al mundo de frente, que exporte valor agregado, conocimiento y talento argentino”, remarcó Zuppi. “Esta nueva pick-up representa lo mejor de nuestra tradición industrial: empleos de calidad y oportunidades que transforman la vida de las personas y sus familias”. El evento contó con la presencia del Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y del intendente Daniel Passerini, quienes celebraron el impacto productivo y laboral del proyecto en la provincia. Con la incorporación de la RAM Dakota, la planta de Ferreyra —que ya produce el Fiat Cronos y la Fiat Titano— pasa de ser una fábrica monoproducto a una plataforma multimarca, con tres modelos de dos firmas distintas, consolidando su rol como uno de los polos automotrices más importantes de Sudamérica. Mientras Nissan y Renault bajan la persiana de sus líneas de producción, Stellantis apuesta al futuro con un proyecto que combina tecnología, exportación y empleo argentino, proyectando a Córdoba como corazón del nuevo mapa productivo regional.
Ver noticia original