14/10/2025 19:04
14/10/2025 19:04
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:03
14/10/2025 19:02
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 14/10/2025 15:06
El mercado de depósitos a plazo fijo en pesos atraviesa una fase de intensa competencia, marcada por subas consecutivas en las tasas de interés ofrecidas por bancos, plataformas digitales y financieras. La dinámica se caracteriza por la inmediatez de la respuesta ante los movimientos de la competencia, con rendimientos que, en el segmento digital y regional, superan a los de algunas entidades tradicionales. Liderazgo en el Ranking: Las Opciones con Mayor Rendimiento El informe con datos relevados en las últimas 24 horas muestra una clara ventaja en las tasas ofrecidas por bancos de menor tamaño y con fuerte canal digital, destacándose el liderazgo de Banco VOII S.A., que ajustó su TNA al 53%. La brecha de rendimiento entre la tasa más alta (53%) y la más baja (30% de Banco Masventas/Formosa) es de aproximadamente $18.900 por cada $1 millón invertido a 30 días. Entidad Tasa Nominal Anual (TNA) Rendimiento Final por $1 Millón a 30 Días Banco VOII S.A. 53,00% $1.043.561,64 Banco CMF S.A. 52,50% $1.043.151,72 Banco Bica S.A. 52,00% $1.042.739,73 Banco Meridian S.A. 49,00% $1.040.273,97 Cuenta DNI / Banco Mariva / Financieras 48,00% $1.039.452,05 Banco Pcia. de Córdoba S.A. 46,50% $1.038.232,88 Banco Macro S.A. 44,00% $1.036.164,38 Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. 43,00% $1.035.342,47 La Irrupción de la Banca Digital y Fintech El sector digital y las compañías financieras compiten mano a mano con la banca tradicional, ampliando el acceso a instrumentos de inversión: Cuenta DNI (Banco Provincia): La billetera digital fijó su TNA en 48% . El canal no solo compite por rendimiento, sino por alcance: 1 de cada 4 plazos fijos de la entidad ya se constituye a través de la app. Además, el 70% de los usuarios que usó la función lo hizo por primera vez, demostrando un impacto en la cultura de ahorro. La opción está disponible para clientes y no clientes desde los 13 años con un mínimo de $1.000. La billetera digital fijó su TNA en . El canal no solo compite por rendimiento, sino por alcance: de la entidad ya se constituye a través de la app. Además, el de los usuarios que usó la función lo hizo por primera vez, demostrando un impacto en la cultura de ahorro. La opción está disponible para clientes y no clientes desde los con un mínimo de $1.000. Bancos Regionales: Entidades como Banco Bica S.A. (52%) y Banco CMF S.A. (52.5%) demostraron que los bancos con fuerte canal digital y presencia regional están dispuestos a pagar las tasas más altas para captar volumen de fondos. Movimiento en Bancos Tradicionales Las instituciones de mayor volumen de depósitos también ajustaron sus ofertas, aunque sus tasas se mantuvieron generalmente en un rango medio: Banco Nación Argentina: Subió su tasa de 39% a 41% TNA . Subió su tasa de 39% a . Banco Macro S.A.: Realizó una de las subas más significativas en el segmento de grandes privados, llevando su tasa a 44% TNA . Realizó una de las subas más significativas en el segmento de grandes privados, llevando su tasa a . Bancos en la Franja Baja: Entidades como Banco Santander Argentina S.A. y Banco de la Ciudad de Buenos Aires optaron por dejar su tasa en 35%, ubicándose en la franja más baja del mercado. La competencia actual demuestra que los depositantes tienen un abanico de opciones más amplio que antes, con las plataformas tecnológicas y los bancos con foco digital liderando los incentivos de rendimiento.
Ver noticia original