14/10/2025 10:17
14/10/2025 10:16
14/10/2025 10:16
14/10/2025 10:16
14/10/2025 10:15
14/10/2025 10:15
14/10/2025 10:14
14/10/2025 10:13
14/10/2025 10:13
14/10/2025 10:12
» El Sur Diario
Fecha: 14/10/2025 06:51
En la última sesión ordinaria del Concejo Municipal, la concejal Leticia Pieretti (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto que apunta a digitalizar el ingreso de expedientes y documentos al cuerpo legislativo local. La propuesta se enmarca en el proceso de modernización institucional que el Concejo viene desarrollando desde hace algunos años, pero que —según explicó la edil— aún tiene un punto pendiente: la posibilidad de que los vecinos y las instituciones puedan presentar sus proyectos o notas sin tener que acudir personalmente a la mesa de entrada. “Hasta ahora, tanto los ciudadanos como los presidentes vecinales o los mismos concejales debemos ir al Concejo con el papel en mano para presentar cualquier expediente”, explicó Pieretti. “En la era digital, donde casi todo se puede hacer desde un celular o una computadora, resulta necesario dar este paso y facilitar la comunicación con el cuerpo legislativo”. Un paso más en la digitalización Pieretti recordó que el Concejo ya cuenta con un sistema digital interno que permite consultar los proyectos una vez ingresados, pero remarcó que aún falta el tramo inicial del proceso. “Hoy cualquier ciudadano puede leer los proyectos de manera online, pero no puede enviarlos digitalmente. Lo que propongo es que se habilite un canal oficial para hacerlo”, señaló. La propuesta contempla que las presentaciones se realicen mediante un correo electrónico institucional del Concejo, al que los ciudadanos puedan enviar sus notas o proyectos en formato PDF, acompañados de una copia del DNI y una firma digital o escaneada. De esta manera, se garantizaría la autenticidad del trámite sin necesidad de desarrollar una aplicación específica ni realizar inversiones mayores. “El objetivo es mantener la mesa de entrada presencial para quien prefiera ese modo, pero sumar una vía digital segura, rápida y accesible. Hoy hay muchos vecinos o vecinalistas que no pueden acercarse por los horarios o por la distancia. Esto les permitiría participar de manera más simple y efectiva”, destacó. Menos papeles, más cercanía Para Pieretti, la iniciativa no solo implica un avance administrativo sino también un gesto de apertura hacia la comunidad. “Muchas veces se habla de la cercanía del Concejo con la ciudadanía, y creo que esta herramienta concreta puede materializar ese concepto. Permite que cualquier vecino, desde su casa o su celular, pueda enviar una nota o una inquietud y participar del proceso democrático sin obstáculos burocráticos”, argumentó. La edil subrayó además que el nuevo mecanismo mantendría los mismos plazos y formalidades que la modalidad presencial. “Si una persona manda su expediente por correo electrónico, se le asignará una carátula y se ingresará a primera hora del día siguiente, como ocurre hoy con los trámites presenciales. Es el mismo proceso, solo que más ágil y moderno”, detalló. El desafío de la validación digital El proyecto también diferencia los procedimientos según el tipo de remitente. En el caso de particulares o instituciones, el ingreso digital requeriría la identificación mediante el envío del DNI y la firma escaneada. En cambio, los concejales y funcionarios del Ejecutivo municipal, que ya cuentan con correos oficiales, podrían utilizar firmas digitales verificadas, lo que simplificaría aún más el trámite. “Estamos en 2025 y todavía tenemos que explicar por qué hace falta digitalizar un proceso tan básico”, señaló Pieretti con cierta ironía. “El uso del papel no solo retrasa, sino que genera costos y complica a quienes viven lejos o trabajan en los horarios de atención. Creo que es momento de dar este paso, porque la tecnología ya está disponible y la ciudadanía lo demanda”. Continuidad de proyectos y visión de gestión Durante la sesión, la concejal también mencionó otros proyectos que ha presentado recientemente, entre ellos la propuesta para instituir el Día de la PyME en Villa Constitución y avanzar en su organización. Aunque todavía espera su aprobación, sostuvo que iniciativas como la digitalización de los expedientes van en la misma dirección: modernizar la gestión pública y acercarla a las necesidades reales de la comunidad. “La digitalización no es solo una cuestión técnica, sino una forma de hacer más accesible el trabajo del Concejo. Cada vez que un vecino tiene que ir hasta el edificio para entregar una nota, estamos perdiendo tiempo y fomentando la distancia entre la gente y las instituciones”, reflexionó. Una herramienta para fortalecer la participación El proyecto de Pieretti se inscribe en una tendencia creciente hacia la administración electrónica y la transparencia institucional. En este sentido, la edil consideró que digitalizar el ingreso de expedientes contribuiría a fortalecer la participación ciudadana y a agilizar los procesos internos del Concejo. “La cercanía no se logra solo con discursos, sino con herramientas concretas. Esta propuesta busca justamente eso: que el Concejo esté más cerca, que cualquier vecino pueda presentar un pedido o una idea sin que la burocracia sea una barrera”, concluyó.
Ver noticia original