Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 1,4 millones de turistas generaron impacto económico en el fin de semana largo del 12 de octubre

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 14/10/2025 11:16

    El movimiento turístico durante el fin de semana largo del 12 de octubre superó los 1,44 millones de visitantes en Argentina, con un impacto económico superior a los 262 mil millones de pesos. Destinos naturales, culturales y urbanos destacaron en la preferencia de los viajeros. Este aumento en la movilidad generó una fuerte actividad en diferentes provincias, posicionando a Córdoba, Buenos Aires y Jujuy como los principales destinos del país. La recuperación del sector turístico se consolida, reflejando la confianza del turista en los destinos nacionales. La temporada registra cifras alentadoras, con una estadía promedio de más de 2 días y un gasto considerable por parte de los viajeros, consolidando así el impulso al turismo interno en Argentina. El fin de semana largo del 12 de octubre dejó una huella significativa en el sector turístico argentino, con más de 1.440.000 turistas recorriendo diferentes destinos del país. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los visitantes gastaron en promedio 91.190 pesos diarios, alcanzando una inversión total superior a los 262 mil millones de pesos. En comparación con el año pasado, el movimiento aumentó un 2,1 por ciento. La estadía promedio fue de 2 noches, aunque la Cámara Argentina de Turismo (CAT) estimó en 2,3 días la duración de las viajes, reflejando la preferencia por destinos cortos pero intensos. Destinos destacados en todo el país Córdoba se posicionó entre los principales destinos, alcanzando una ocupación del 85 por ciento. La provincia registró una estadía de tres noches y un gasto promedio de 185.000 pesos por persona. Las regiones naturales y termales registraron gran movimiento, reafirmando la tendencia hacia el turismo de descanso y naturaleza. Por otro lado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó uno de los mejores fines de semana largos del año, con más de 100.000 visitantes y una ocupación hotelera del 70 por ciento. El impacto económico alcanzó los 25.500 millones de pesos, reflejando la atractividad de la capital para turistas nacionales y extranjeros. Jujuy, en tanto, mostró una de las mayores ocupaciones con un 73,5 por ciento promedio, destacándose la Quebrada de Humahuaca, que alcanzó un 83,2 por ciento, combinando paisajes de ensueño con una variada agenda de actividades. Impacto en Entre Ríos y otros destinos En la provincia de Entre Ríos, algunos puntos como Villa Elisa lograron una ocupación del 99 por ciento, mientras que Santa Elena y Federación alcanzaron ocupaciones del 90 y 75 por ciento, respectivamente. La región se benefició claramente del movimiento turístico, fortaleciendo su posicionamiento en el mapa nacional. Destinos tradicionales en la Costa Atlántica, como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Tandil, también mostraron buenos niveles de ocupación, situándose entre el 65 y el 70 por ciento. En el norte, localidades como San Javier, Yerba Buena y Monteros registraron ocupaciones cercanas al 85 por ciento, impulsadas por festivales y actividades culturales. Panorama alentador en todo el país Neuquén capital y el norte neuquino superaron el 70 por ciento, mientras que Las Grutas alcanzó un 70 por ciento en su ocupación hotelera, con picos de disponibilidad del 100 por ciento en Playas Doradas. En San Juan, Calingasta mantuvo una ocupación del 80 por ciento, y en Santa Fe, Rosario superó también ese porcentaje, consolidando la recuperación del turismo regional. Otros destinos como Eldorado (Misiones), Balde (San Luis) y Merlo continúan atrayendo visitantes, cada uno con ocupaciones del 74 al 100 por ciento, reafirmando el impulso nacional en la era post-pandemia. Fuente: Secretaría de Turismo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por