Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 11/10/2025 03:27

    Tinnitus, uso de auriculares y exposición a ruidos: la fonoaudióloga Lezcano abordó las medidas necesarias para cuidar la audición y realizar controles periódicos

    Noticiasdel6
  • 11/10/2025 03:27

    La ansiedad, uno de los mayores desafíos de la salud mental: más de mil millones de personas viven con trastornos mentales en el mundo

    Paralelo 32
  • 11/10/2025 03:26

    Día Mundial de la Salud Mental: Crespo refuerza su compromiso con la atención y el bienestar emocional de la comunidad

    Paralelo 32
  • 11/10/2025 03:26

    Comienza en Concepción del Uruguay la 5ª Feria de la Palabra: literatura, memoria y arte en tres días de encuentro cultural

    Paralelo 32
  • 11/10/2025 03:26

    El SPEPM presentó “Modo Voto”, un kit educativo de UNICEF y SUMANDO para preparar a jóvenes a participar de forma informada en las elecciones legislativas

    Noticiasdel6
  • 11/10/2025 03:26

    "Vivimos en piloto automático y eso nos desconecta del placer de estar vivos"

    Radiosudamericana
  • 11/10/2025 03:25

    Salud y prevención: la ginecóloga Arce explicó en qué consiste el Programa Provincial de Atención de la Menopausia y el Climaterio

    Noticiasdel6
  • 11/10/2025 03:25

    El Gobierno de Entre Ríos concluyó el sumario administrativo contra la ex directora del Centro de Salud de Las Tunas

    Paralelo 32
  • 11/10/2025 03:25

    VIALE: Se presentó un proyecto para abordar la problemática del suicidio en Viale

    Nueva Zona
  • 11/10/2025 03:25

    Finalizó el velorio de Miguel Ángel Russo en La Bombonera

    Radiosudamericana
  • Amet hará paro el martes por posible desfinanciamiento de las escuelas técnicas – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 10/10/2025 22:55

    El sindicato de docentes técnicos anunció un paro de 24 horas y participación en una movilización nacional. La medida fue definida en el Congreso provincial de Amet ante la eliminación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional prevista en el Presupuesto 2026. La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) anunció un paro de 24 horas para el próximo martes en rechazo al posible desfinanciamiento de las escuelas técnicas y agrotécnicas del país, previsto en el proyecto de Presupuesto 2026. La medida fue confirmada por el secretario General de Amet Entre Ríos, Andrés Besel, quien adelantó que la seccional provincial participará de la movilización que se realizará ese mismo día en la ciudad de Buenos Aires. En declaraciones a APFDigital, Besel advirtió que la eliminación del fondo “destruiría el presente y el futuro de las escuelas técnicas y agrotécnicas”, y adelantó que el gremio presentará un documento firmado por más de mil docentes de todo el país para exigir que el Congreso no apruebe la iniciativa. “Se van a pedir audiencias y entrevistas con los legisladores nacionales y hasta con el gobernador para llevar el documento elaborado por docentes, con la esperanza de que los acompañen con el voto”, sostuvo el dirigente sindical. Amet también resolvió que, en caso de que el proyecto avance en las comisiones de Presupuesto o Educación, se realizará una nueva movilización nacional para reafirmar el rechazo a la derogación del fondo y exigir la continuidad del financiamiento a la educación técnica profesional. Además del paro del martes, el miércoles se llevará a cabo la elección de delegados en todas las escuelas técnicas de Entre Ríos, proceso que se realizará con reparto de volantes y afiches en el marco de la protesta. Según Besel, el objetivo es “concientizar a la comunidad educativa sobre la gravedad de la situación y la necesidad de defender el sistema técnico profesional”. El Congreso provincial también resolvió invitar a directivos, exalumnos, centros de estudiantes y cooperadoras escolares a unificar criterios y elaborar escritos para presentar a diputados y senadores nacionales. La idea es fortalecer una red de apoyo que trascienda los límites sindicales y garantice una defensa colectiva del modelo educativo técnico. Por otro lado, el gremio avaló el trabajo de los vocales de Amet en el Consejo General de Educación, quienes —según Besel— “no han tenido reconocimiento ni participación efectiva en las decisiones del organismo”. Desde el sindicato instaron al Ministerio de Educación provincial a incorporar los aportes realizados por sus representantes para mejorar las condiciones de las escuelas técnicas entrerrianas. Con estas medidas, Amet busca visibilizar un conflicto que preocupa a miles de docentes y estudiantes del sistema técnico y agrotécnico en todo el país. “La educación técnica es motor de desarrollo y no puede quedar sin financiamiento”, expresó Besel, anticipando que la organización continuará su plan de acción hasta que el Gobierno nacional garantice los recursos necesarios para sostener la formación profesional. FUENTE: EL ONCE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por