Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tinnitus, uso de auriculares y exposición a ruidos: la fonoaudióloga Lezcano abordó las medidas necesarias para cuidar la audición y realizar controles periódicos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 11/10/2025 03:27

    En el programa Punto de Vista, la licenciada en Fonoaudiología Camila Luz Lezcano explicó la importancia de cuidar la audición y realizar controles periódicos para detectar problemas a tiempo. “La audición es uno de los sentidos que nacemos con y debemos cuidar para evitar complicaciones futuras”, indicó la especialista. Lezcano detalló que los controles auditivos comienzan desde el nacimiento con las autoemisiones acústicas incluidas en la pesquisa neonatal, y continúan con audiometrías escolares, universitarias y laborales. “Lo ideal es que uno esté lo más óptimo posible para recibir toda la información, ya sea visual o auditiva”, señaló. La derivación al fonoaudiólogo generalmente proviene de un otorrinolaringólogo o de un médico clínico. La especialista también señaló que ciertos hábitos cotidianos pueden afectar la audición. “El uso de auriculares, la asistencia a bares o conciertos y la exposición a ruidos urbanos son factores de riesgo”, explicó. Para prevenir daños, recomendó: Utilizar tapones auditivos, controlar el volumen al 60% por no más de 60 minutos y realizar pausas para evitar la fatiga auditiva y el tinnitus”. Sobre la limpieza de los oídos, Lezcano advirtió que “limpiarse los oídos con hisopos es muy peligroso, solo se debe limpiar la parte externa con la toalla después del baño, y ante sensación de oído tapado es necesario consultar al otorrino”. Además, destacó que algunos medicamentos pueden provocar zumbidos o pérdida auditiva, por lo que es importante informar al profesional sobre la medicación que se está tomando. Respecto a la frecuencia de los controles, la especialista indicó que “se sugiere una audiometría anual para verificar que todo esté en condiciones, siempre tras un control con el otorrinolaringólogo”. También explicó que en los niños, la primera audiometría se realiza mediante juegos a partir de los 3 o 4 años, lo que permite medir la audición sin generar temor o falta de atención en los pequeños. Finalmente, Lezcano invitó a participar del taller sobre tinnitus y terapias sonoras que brindan sus colegas de Sonoras. Los interesados pueden consultar con la profesional en el Centro Crédit Transforma en Garupá o en Pasitos, calle Jujuy 1669 en Posadas, y también por su cuenta de Instagram. “Este taller es muy recomendado para quienes buscan información y herramientas para el cuidado auditivo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por