Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras meses a la baja, la venta de insumos para la construcción mostró un repunte en septiembre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/10/2025 16:43

    Durante septiembre los despachos de insumos registraron un leve rebote con respecto a los meses previos Luego de dos meses consecutivos de retracción, en septiembre, el Índice Construya (IC), que refleja la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción fabricados por las empresas integrantes, mostró un incremento mensual desestacionalizado de 1,08%. En la comparación interanual, el IC evidenció una recuperación de 6,5 por ciento. Así, el acumulado entre enero y septiembre de 2025 se ubicó 6,9% por encima del mismo período del año anterior. “En un contexto de baja demanda, durante septiembre los despachos de insumos registraron un leve rebote con respecto a los meses previos, pero se mantuvieron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio del corriente año. El escenario de alta volatilidad financiera de los últimos meses constituye un factor muy negativo para el sector de la construcción y de la refacción, a lo cual se agrega un factor climático también de alta inestabilidad”, explicaron desde Construya. Evolución del Índice Construya Vale mencionar que el índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. Dicha expansión se da en un contexto en que el Indicador del Costo de la Construcción aumentó 1,5% en agosto respecto de julio, por debajo de la inflación mensual que alcanzó 1,9%. El incremento acumulado en el año fue de 11,9%, según la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), que estima mensualmente la variación de costos de la construcción de un edificio tipo en la Ciudad de Buenos Aires. El análisis por rubros revela diferencias en la evolución de precios dentro del sector de la construcción. El componente Materiales tuvo un aumento mensual de 1,8% y acumuló una suba de 10,8% en los primeros meses de 2025. El componente Materiales tuvo un aumento mensual de 1,8% y acumuló una suba de 10,8% en los primeros meses de 2025 (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, el rubro Mano de Obra registró un incremento mensual más leve, de 0,7%, aunque en el acumulado anual la suba fue mayor, alcanzando 14,3%. Estos datos muestran que el impacto de los aumentos fue desigual según el tipo de insumo o servicio asociado a la actividad. En tanto, según el último dato disponible del Indec, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un incremento de 1,4% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado de los primeros siete meses del año, el índice en su serie original mostró un aumento de 9,2% en comparación con igual período del año anterior. Sin embargo, en julio la serie desestacionalizada del ISAC tuvo una baja de 1,8% respecto de junio y la serie tendencia-ciclo retrocedió 1,2% en el mismo periodo. Mercado inmobiliario Mientras tanto, el mercado inmobiliario, pese al freno en los créditos hipotecarios por la suba de tasas, sigue en expansión. En la Ciudad de Buenos Aires se registró en agosto un aumento interanual del 20,2% en la cantidad de escrituras de compraventa, alcanzando 6.370 operaciones. De todos modos, frente a julio, se evidenció una baja del 4,2 por ciento. En la Ciudad de Buenos Aires se registró en agosto un aumento interanual del 20,2% en la cantidad de escrituras de compraventa De acuerdo con el Colegio de Escribanos porteño, el monto total de las operaciones inmobiliarias en agosto ascendió a $1.048.201 millones, lo que representa una suba del 103,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. El monto medio por compraventa fue de $146.881.196, equivalente a 114.840 dólares al tipo de cambio oficial promedio. Comparado con agosto de 2024, este valor refleja un incremento del 66,2% en pesos y del 25% en dólares, en línea con las variaciones de precios y la evolución del mercado tanto en moneda local como extranjera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por