07/10/2025 20:10
07/10/2025 20:09
07/10/2025 20:08
07/10/2025 20:08
07/10/2025 20:07
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
» La Capital
Fecha: 07/10/2025 18:31
Vecinos y turistas de Villa Carlos Paz registraron un fenómeno inusual en el lago San Roque y las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales. El video mostraba burbujas y movimientos circulares en la superficie , lo que despertó curiosidad y todo tipo de hipótesis. ¿Se trataba, acaso, de algún extraño animal acuático? Se sabe, hay criaturas que se supone viven en lagos. El más famoso el Nessie, el monstruo del lago Ness, un profundo lago de agua dulce cerca de la ciudad de Inverness, en Escocia. Son muchos los turistas que se acercan a la zona para intentar capturar imágenes del mítico personaje. Hay creyentes y escépticos, como todo en la vida. ¿Se trataba, acaso, de un fenómeno paranormal? ¿Quién movía el agua de esa extraña manera y, aún más importante, para qué? Las teorías en redes sociales se multiplicaron, cada una más descabellada que la anterior. Lo que generó mucho terreno para la risa pero también hizo que otros especularan con que algo malo estaba ocurriendo en las aguas cordobesas. Lo cierto es que la explicación al particular fenómeno es completamente técnica: medios locales aseguran que ese "extraño" movimiento del agua se debe al funcionamiento de los aireadores instalados para oxigenar el agua y reducir la proliferación de algas tóxicas . El lago San Roque, principal fuente de agua para gran parte de Córdoba, atraviesa desde hace años un proceso de eutrofización causado por el exceso de fósforo y nitrógeno, nutrientes que favorecen el crecimiento de cianobacterias o “algas verdes”. Para mitigar ese problema, las autoridades colocaron equipos aireadores antes de la pandemia. Estos sistemas inyectan oxígeno en las capas profundas del lago mediante motores y mangueras. La oxigenación cumple una doble función: rompe la termoclina, la capa que separa aguas cálidas y frías durante el verano, y reduce las condiciones que permiten la multiplicación de algas. >> Leer más: El objeto encontrado en un campo chaqueño sería parte de un cohete image (36) Además, el proceso ayuda a evitar la liberación de fósforo desde el fondo del lago, un factor clave en la degradación del ecosistema. Los especialistas destacaron que el movimiento observado en la superficie refleja el trabajo de esos equipos, esenciales para preservar la calidad del agua y garantizar el abastecimiento de la región. El plan de contingencia ambiental implementado en el San Roque también incluye barreras flotantes para la remoción manual de algas durante los períodos de floración. Con estas acciones, buscan recuperar el equilibrio del ecosistema y reducir el impacto ambiental en una de las principales reservas hídricas de Córdoba. De modo que no, por el momento al menos no hay ningún animal acuático para sumar como atracción turística en el lago San Roque. Quien se haya quedado con ganas de aventura, deberá sacar pasaje para visitar a Nessie en la lejana Escocia.
Ver noticia original