Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La emprendedora de carteras que creó primero una comunidad en redes y después su marca

    » La Capital

    Fecha: 07/10/2025 18:34

    Paula Bilbao construyó una audiencia digital y la aprovechó para crear una firma de carteras que tiene alcance nacional y se perfila como un negocio mayorista. Antes de tener su propia marca Paula Bilbao ya era toda una emprendedora con una comunidad que acompañaba sus proyectos en redes sociales, así que cuando en 2019 le dio forma a lo que hoy es Paula Bilbao Bags , una marca de bolsos y carteras consolidada, sus compradores previos salieron a apoyarla. Con 115 mil seguidores en Instagram y carteras con su nombre que viajan a todos los puntos del país , la contadora y especialista en marketing piensa hasta dónde más puede expandir sus ideas. “Siempre fui emprendedora. A los 20 ya estaba vendiendo todo tipo de accesorios, desde collares hasta relojes. Lo que me faltaba era encontrar un diferencial que me permitiera crear algo propio y no depender de la reventa”, recuerda. Esa oportunidad apareció cuando identificó que en el mercado local escaseaban las carteras con diseño creativo y buena calidad a un precio accesible . Así nació su marca con producción en Rosario y una búsqueda puntual por ofrecer un bolso que tenga una utilidad: “Siempre me inspiro en mis necesidades o en las de mis clientas. Le pregunto a la comunidad qué debería tener un bolso de viaje, qué valoran en una cartera de uso diario y a partir de ahí diseño. Esa interacción es la base del negocio”, dice la creadora. En sus inicios ya se veía proyección. Primero empezó con un proyecto de marroquinería con el que fue forjando su público. Luego, una vez detectada la necesidad de sus seguidores y junto al mismo proveedor, empezaron a pensar la marca . Eligió que llevara su nombre porque, a diferencia de sus emprendimientos anteriores, esta vez no se trataba de revender sino de diseñar y producir. Esa decisión fue clave porque reforzó su vínculo con la comunidad digital que venía construyendo en Instagram. Paula Bilbao 2 Desde la web vende diseños variados, que incluyen carteras, bolsos,riñoneras y billeteras, entre otros. Foto: gentileza Paula Bilbao Bags. Uno de los modelos más emblemáticos de Paula Bilbao Bags es la riñonera Berta: “Está desde que empezamos la marca y siempre se agota. Igual las tendencias cambian y buscamos responder a eso”, comenta a Negocios. La riñonera, que tiene un costo de $66.000, se suma a otros de los clásicos más vendidos como son la cartera Julia (pensada para las estudiantes universitarias) a $93.500 y la cartera de salir Hilton a $86.000. Hoy la marca vende en promedio 350 unidades al mes y tiene presencia en todo el país, con envíos desde Jujuy a Tierra del Fuego. Producción local y escala creciente La producción de Paula Bilbao Bags se concentra en Rosario, pero si bien la mayoría está a cargo de los mismos proveedores con los que comenzó, en la actualidad, el incremento en la demanda la obligó a sumar talleres adicionales. En los primeros años, la estrategia era producir bajo pedido, pero ahora Paula y su equipo lograron organizar un esquema más profesional con stock disponible y un ritmo de lanzamientos que sorprende incluso a la propia fundadora. “En el último año llegamos a presentar un modelo nuevo cada mes”, rememora. A su vez, la diseñadora adelanta que en los próximos meses la dinámica dará un giro, ya que dejará de producir todos los modelos permanentes para avanzar a una lógica de temporadas: “Es una decisión que responde a la necesidad de aggiornarse a la velocidad de la moda. El mundo avanza rápido y necesitamos que la marca evolucione con él”, cuenta la joven. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por mochilas • carteras • bolsos • riñoneras (@paulabilbaobags) En la actualidad la estrategia comercial combina dos frentes. Por un lado, está el canal online y por el otro el showroom, con atención y turnos por WhatsApp. Próximamente Paula planea anunciar la apertura al canal mayorista: “Es un pedido constante de nuestros clientes y estamos avanzando para lograrlo. La idea es consolidar el modelo con una red de puntos de venta multimarca en diferentes provincias”, explica. Marca personal como gran activo Un diferencial clave del proyecto es que la marca y su referente se retroalimentan. Paula es la cara visible en redes, lo que refuerza la autenticidad y la confianza de sus clientas que la siguen desde siempre: “Estoy convencida de que, si mañana dejara de vender carteras y me dedicara a otro rubro, gran parte de mi comunidad me seguiría. Porque lo que sostienen es el vínculo”, asegura. Ese capital simbólico le permitió sumar productos nuevos y que siempre tengan éxito. Sin embargo, Paula reconoce que incursionar por cuenta propia no es sencillo: “Después de la pandemia hubo un boom emprendedor, pero la realidad es que un negocio exige estar todo el tiempo resolviendo problemas. Las redes sociales muestran historias de éxito, pero lo cotidiano son decisiones, negociaciones y arreglar asuntos”, reflexiona. La volatilidad de la moda, la velocidad de las tendencias digitales y el comportamiento cambiante de los consumidores también son parte del desafío: “Lo más difícil es no perder el foco, entender qué te diferencia y sostener tu esencia en medio de un entorno que te exige adaptarte todo el tiempo”, dice. Un club de emprendedoras En el último mes, entendiendo los desafíos del universo emprendedor, Paula lanzó un Club de Emprendedoras. Se trata de un grupo con suscripción mensual que ofrece un grupo de WhatsApp activo, dos masterclass al mes a cargo de especialistas invitados y una plataforma con tips y desafíos. El objetivo es crear una red de apoyo y motivación para mujeres que buscan crecer con sus proyectos: “Durante años tuve esta idea en la cabeza y recién ahora pude concretarla. Lo que más me entusiasma es ver cómo se generan lazos, cómo compartimos problemas comunes y buscamos soluciones juntas. Emprender puede ser solitario y esta es una forma de acompañarnos”, concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por