03/10/2025 17:18
03/10/2025 17:18
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:15
03/10/2025 17:14
03/10/2025 17:14
» Politicargentina
Fecha: 03/10/2025 16:31
El Gobierno argentino acumula el respaldo de 12 entidades internacionales en el juicio por YPF. La Procuración del Tesoro calificó como un "apoyo histórico" el hecho de que más de una decena de países se pronunciaron a favor de la posición de Argentina frente a la orden de entrega del 51% de las acciones de la petrolera.El país de Donald Trump reiteró por tercera vez en un año su apoyo mediante un amicus curiae, señalando que la postura de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos extraterritoriales "es incompatible con el derecho estadounidense y el derecho internacional consuetudinario". Además, se suma a los presentados por el Departamento de Justicia en noviembre de 2024 y julio de 2025. En tanto, la nación de Netanyahu se presentó por primera vez en un caso de esta naturaleza, subrayando que la orden “resulta contraria a principios de inmunidad estatal del derecho consuetudinario internacional y podría dar lugar un régimen de inmunidad global totalmente impredecible”.Otros apoyos provinieron de Italia, Francia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania, Rumania y asociaciones financieras estadounidenses como AmCham y la American Bankers Association.El listado completo de amicus curiae estará en consideración de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, mientras se aguarda la audiencia de apelación del turnover, que será fijada después del 12 de diciembre. La fecha de la audiencia de fondo por la sentencia que obliga a la Argentina a pagar u$s16.000 millones más intereses se programó para el 29 de octubre.Los múltiples pronunciamientos reflejan la relevancia del caso a nivel internacional y la consolidación de un frente amplio en defensa de la soberanía argentina. La Procuración del Tesoro destacó que estas intervenciones "fortalecen la posición de Argentina ante la Corte y subrayan la necesidad de proteger activos soberanos fuera del país".
Ver noticia original