03/10/2025 08:24
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
03/10/2025 08:23
» Clarin
Fecha: 03/10/2025 06:45
[BEIJING] Renault y Chery Automobile de China están en conversaciones para asociarse en la fabricación y ventas de automóviles en América del Sur mientras ambos fabricantes buscan crecer en la región, según fuentes familiarizadas con el asunto. Las discusiones incluyen planes para Colombia y Argentina, donde Chery obtendría acceso a la red de fábricas existente de Renault a cambio de proporcionar capital y diseño de productos, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas. El fabricante de automóviles chino utilizaría la planta de Renault en Envigado, Colombia, para fabricar automóviles con motor de combustión, la mayoría de los cuales serían rebautizados como Renault y el resto se venderían como vehículos Chery, dijeron las fuentes. En la planta de Renault en Córdoba, Argentina, Chery está considerando invertir en una línea de camionetas híbridas enchufables, con Renault como distribuidor general de los vehículos, agregaron. Las negociaciones están en curso y no es seguro que se firme un acuerdo. Un portavoz de Renault declinó hacer comentarios. Los representantes de Chery no respondieron a nuestra solicitud de comentarios. Renault ha estado buscando alianzas para reducir costos y, al mismo tiempo, aprovechar los mercados en crecimiento. En Brasil, colabora con el grupo chino Zhejiang Geely Holding Group en la fabricación y venta de modelos eléctricos y otros vehículos de bajas emisiones. La colaboración con Chery no afectaría los proyectos de Geely, según las fuentes. El interés de Chery se ha intensificado desde su exitoso debut comercial en Hong Kong la semana pasada, añadieron. Las conversaciones comenzaron bajo la dirección del exdirector ejecutivo de Renault, Luca de Meo, según las fuentes. Se entiende que su sucesor, François Provost, adoptó una postura más cautelosa en materia de gasto que De Meo, quien había apoyado la cofinanciación de la expansión sudamericana, según las fuentes. Según las últimas conversaciones, la empresa china financiaría íntegramente los proyectos, añadieron.
Ver noticia original