Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez federal de Victoria quiso desligarse de la causa contra empresarios por las quemas en las islas del Paraná, pero le ordenaron continuar y acelerarla

    » El Ciudadano

    Fecha: 03/10/2025 08:24

    La Cámara Federal de Paraná revocó una resolución de primera instancia y ordenó al Juzgado Federal de Victoria continuar tramitando la causa iniciada en 2020 por la Asociación Civil Cuenca Río Paraná contra el empresario Rufino Pablo Baggio y otros demandados por los incendios que arrasaron con miles de hectáreas de humedales en el Delta del Paraná entre ese año y 2022. La entidad celebró la decisión porque es relevante para “el acceso a la justicia ambiental». El fallo está firmado por los camaristas Beatriz Estela Aranguren y Mateo José Busaniche. Es en respuesta al recurso de apelación de la ONG litigante, que había cuestionado la decisión del juez de Victoria Federico Martín de ordenar la remisión del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Cámara consideró que, pese a la intervención de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe como terceros citados, no corresponde atribuir competencia originaria al máximo tribunal de la Nación, ya que el litigio se centra en la responsabilidad de particulares por el daño ambiental. Y así avaló los argumentos de la Asociación Civil Cuenca del Paraná. Por ello, anuló el fallo del juez Martín y le ordenó que continúe con el trámite de la causa. Ya van cinco años La demanda fue iniciada en 2020. El objetivo es la recomposición del ambiente dañado y una indemnización sustitutiva por las quemas y la construcción de terraplenes en las islas. Los acusados son propietarios y arrendatarios de los campos donde se produjeron los incendios. Las dos provincias y la Municipalidad de Victoria sólo fueron incorporadas como terceros. “Es decir que, si bien el Estado debe cumplir con sus obligaciones legales, todos los gastos que demanden la recomposición y las eventuales indemnizaciones se les reclaman a los empresarios responsables”, precisaron desde la ONG. La Cámara, señalaron, fue severa en la crítica al juez de Victoria. En el fallo, destacaron como «relevante» el extenso lapso transcurrido en la causa –cinco años– bajo la dirección del magistrado titular del Juzgado Federal de Victoria. Agregaron que la reciente medida apunta a que el juez «tiene profundo conocimiento del proceso en trámite, proximidad a la zona ambiental afectada e inmediatez con los hechos acaecidos, lo cual conlleva a considerar la relevancia en su continuidad en la causa». Con estos fundamentos, la Cámara revocó la decisión del propio Martín, quien pretendió «desentenderse» del caso. Justicia lenta no es justicia El abogado de la causa, Fabián Maggi, representante de la ONG e integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAAA), señaló que los jueces tienen la obligación de dictar sentencia en “plazo razonable”, y que eso es un derecho humano fundamental reconocido por pactos internacionales. Por lo anterior, agregó, «preocupa que en torno a las causas relacionadas con los incendios del Delta del Paraná se registren graves demoras en la solución judicial como esta que se observa en el Juzgado Federal de Paraná”. «El fallo de la Cámara Federal de Paraná no sólo asegura la continuidad del proceso en la jurisdicción más cercana a la zona afectada, sino que también marca un precedente relevante para la justicia ambiental en Argentina», interpretaron desde Cuenca del Paraná. Y precisaron el punto: «Confirma que las dilaciones procesales no pueden prevalecer sobre el derecho de la sociedad a un ambiente sano y sobre la obligación de los Estados de dar respuestas eficaces ante el daño ecológico». Con información de Era Verde

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por