03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:54
Parana » Entreriosya
Fecha: 03/10/2025 13:43
El Gran Premio de Qatar 2023 marcó un precedente en la Fórmula 1. Las inquietantes escenas de pilotos que no tenían las fuerzas necesarias para salir de sus monoplazas después de estar más de una hora y media dentro del cockpit a más de 50° no pasaron desapercibidas. Desde aquel día, donde múltiples competidores fueron trasladados inmediatamente al centro médico, la FIA implementó un sistema de refrigeración vital para los corredores. La organización elevó un “riesgo de calor extremo” de cara al Gran Premio de Singapur. Esta es una de las carreras más exigentes del calendario actual de la Máxima. Franco Colapinto, que tiene grandes recuerdos en las calles de Marina Bay con Williams, tendrá la posibilidad de utilizar el traje especial para repeler la amenaza. La decisión de la Federación Internacional de Automovilismo responde a las previsiones meteorológicas que anticipan temperaturas superiores a los 31 °C. Además se esperan niveles de humedad cercanos al 80 %. Según el comunicado oficial de la FIA, la declaración de “peligro por calor” se activa cuando los pronósticos prevén al menos 31 °C en algún momento de un Sprint o Gran Premio. Esto obliga a los equipos a instalar un Sistema de Refrigeración para Pilotos en los monoplazas. Sistema Este consiste en un conjunto de componentes —bomba, instalaciones hidráulicas y un acumulador térmico— que suministran fluido frío a través de un chaleco ignífugo equipado con múltiples tubos. Este chaleco, que se llama Cypher Pro Micro Cooler, incorpora 50 metros de conductos y opera de manera autónoma respecto a la energía del coche. El sistema cumple con los estándares de resistencia al fuego exigidos por la FIA. Aunque actualmente su uso es opcional para los pilotos, todos los elementos principales deben estar instalados en los vehículos durante el fin de semana de carrera. En caso de que un piloto decida no utilizar el chaleco, el reglamento exige añadir 0,5 kg de lastre en la cabina para compensar la diferencia de peso. El circuito El Circuito Urbano de Marina Bay cuenta con 5.063 metros de extensión y 23 curvas —13 a la izquierda y 10 a la derecha—. Es reconocido como uno de los trazados más exigentes del calendario. Los pilotos deben afrontar alrededor de 80 cambios de marcha por vuelta, un 50 % más que en otros circuitos, y gestionar el desgaste de los frenos debido a las constantes desaceleraciones. Las previsiones climáticas más recientes anticipan sensaciones térmicas de hasta 39 °C en pista. Esto convierte a la prueba asiática en un auténtico reto de resistencia tanto para los pilotos como para los monoplazas. A todo esto se suman posibles lluvias entre cada sesión, algo que aumentará la humedad en Marina Bay y añade un factor de incertidumbre adicional. El desafío físico que representa Singapur es excepcional. La sensación térmica en el cockpit puede alcanzar los 55 °C, y los pilotos pueden perder hasta 4 kg de peso corporal durante la carrera, algo que reconoció el propio Lewis Hamilton. De hecho, el siete veces campeón de la Fórmula 1 llegó a calificar de “terrible” su experiencia en el trazado urbano de Marina Bay. Fuente: Infobae
Ver noticia original