03/10/2025 16:10
03/10/2025 16:10
03/10/2025 16:08
03/10/2025 16:06
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 14:56
El Gobierno de España ha autorizado la concesión de 12 millones de euros de financiación europea de los nuevos Feder (Estrategia de Desarrollo Integral Local) a Córdoba para el proyecto Edilquivir. Con este nombre, el Ayuntamiento de Córdoba presentó a estas ayudas de la Unión Europea (UE) un total de nueve proyectos que se van a desarrollar en el eje del río Guadalquivir y el distrito Sur. El Consistorio cordobés completará hasta 14 millones la suma de estas ayudas europeas cofinanciadas y está dispuesto a llegar a los 20 millones en que están presupuestados todos los proyectos con fondos propios municipales. Edilquivir incluye proyectos que el Ayuntamiento de Córdoba tiene ya en marcha, como la reforma del circuito del Parque Cruz Conde, o la construcción de una residencia para jóvenes que ya está incluida en el Plan Vives que impulsa Vimcorsa. El hecho de que haya proyectos maduros puede ser una baza para lograr gastar la financiación que Europa concede antes de 2029. En caso contrario, el Consistorio tendría que devolver lo que no haya sido capaz de invertir. Estos son los nueve proyectos que se incluyen en Edilquivir: Área de actuación y proyectos de 'Edilquivir'. / Ramón Azañón Pisos para jóvenes El proyecto del Edilquivir más ambicioso desde el punto de vista económico es la construcción de un conjunto residencial para personas jóvenes con recursos limitados. Dentro del Plan Vives de Vimcorsa, que aspira a hacer 600 viviendas en toda Córdoba (la primera en la avenida de los Piconeros), se quiere construir un complejo de viviendas en el solar de Miraflores, frente al edificio del C3A, que está presupuestado con 8,8 millones de euros. Imagen de las catas arqueológicas de la futura residencia de estudiantes en Miraflores. / Pablo Cabrera Parque Cruz Conde Por otro lado, Edilquivir incorpora un proyecto en el que el Ayuntamiento trabaja desde hace años: la rehabilitación del circuito deportivo parque Cruz Conde. La obra estaba presupuestada en 1,6 millones, si bien hace apenas unos meses esa cifra subió a 1,7 millones para incluir mejoras de accesibilidad y movilidad. Precisamente este verano, el Ayuntamiento de Córdoba sacó ya a licitación el servicio de dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud para la rehabilitación del conocido como circuito del Colacao. Varias personas pasean por el parque Cruz Conde. / AJ González / COR Camino de la Alameda del Obispo Se trata de la construcción de un paseo fluvial que daría comienzo desde el puente de San Rafael en adelante. Aunque este proyecto, también antiguo, abarcaba inicialmente la avenida del Alcázar, al incluirlo en el Edilquivir se ha dejado fuera ese tramo porque superaba la renta media de lo subvencionable por la UE. El proyecto para la construcción de un paseo por el río tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros. Por otro lado, se aspira a desarrollar un proyecto amplio de reparación del viario público y los parques infantiles del barrio del Guadalquivir, presupuestado con 1,5 millones. Entorno del río Guadalquivir. / Manuel Murillo Accesibilidad a la Torrecilla Otro de los proyectos incluido en el Edilquivir pasa por mejorar la accesibilidad entre el barrio del Guadalquivir y el polígono de la Torrecilla con la construcción de un carril ciclista y una plataforma que permita el acceso peatonal a la zona industrial. Se trata de algo muy demandado tanto por los vecinos del distrito Sur como por los trabajadores del polígono ya que en la actualidad hay que transitar por la rotonda de tres carriles y tráfico continuo. Este proyecto prevé un presupuesto de 971.500 euros. Polígono industrial de la Torrecilla-Amargacena en Córdoba, en una imagen de archivo. / AJGONZALEZ / COR Reforma del San Eulogio El Edilquivir incluye también la segunda fase de la reforma del campo de fútbol de San Eulogio, que tiene prevista una finalización de 1,4 millones. Con esa partida se debe concluir la remodelación de la instalación deportiva que inició hace unos años el Imdeco. Esta segunda parte de la recuperación del campo de fútbol del Campo de la Verdad se centrará en la construcción de las gradas con 1.075 plazas más otra veintena para espectadores en sillas de ruedas, del edificio de administración y de la entrada con aseos y salas múltiples que podrán tener uso deportivo o social, así como el vallado del campo. Un momento de la inauguiración del estadio de San Eulogio, este miércoles. / CÓRDOBA Completaría este proyecto la construcción de un centro social de Servicios Sociales en el San Eulogio, presupuestado con 2,9 millones. Programa de emprendimiento Por último, Edilquivir tiene previsto impulsar de la mano del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) un proyecto de emprendimiento y empleo en el distrito Sur dotado con 1 millón de euros, en el que se lleven a cabo talleres y formación. Asimismo, se quiere lanzan una plataforma tecnológica de capacitación para la ciudadanía presupuestada en 90.800 euros.
Ver noticia original