03/10/2025 16:06
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 14:55
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) detalla en un informe entregado este mismo viernes al instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, relativo al patrimonio de José Luis Ábalos, que el exministro operó con un nivel "significativo de ingresos en efectivo" durante los años 2014 y 2024. El análisis de las cuentas bancarias y de la información tributaria de Ábalos analizada por la Guardia Civil, según el informe al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, ha permitido identificar distintos elementos relevantes para esta causa. Entre ellos, destaca la existencia de un número significativo de ingresos en efectivo durante los años 2014 y 2024, que asciende a un total de 60.270,01 euros. Estos ingresos en metálico, según el citado informe, presentan una evolución creciente a partir de 2017, alcanzando su punto máximo en 2020 (14.940 euros). Igualmente, el informe destaca otras retiradas de efectivo por valor de 22.890 euros realizadas fundamentalmente mediante tarjeta entre los años 2014 y 2017. Estas disposiciones cesan por completo entre 2018 y 2023, reanudándose en 2024. Estas fechas parecen aludir a la etapa que transcurrió entre que fue nombrado ministro por Pedro Sánchez y el momento en el que deja de percibir la cesantía por formar parte del Gobierno. Gráfico realizado por la UCO en su informe sobre el patrimonio de Ábalos / EPE Además, el informe revela como el asesor Koldo García y su esposa, Patricia Uriz, verbalizan en sus conversaciones que parte del dinero que gestionan, en efectivo o a través de sus cuentas, "no es suyo". Agrega que la propia exposición de indicios y las conversaciones del matrimonio evidencia que el dinero pertenecía a Ábalos. Ábalos pedía "folios" Así, los mensajes analizados revelan que Koldo y Patricia emplean un lenguaje "convenido" para referirse a billetes de alto valor. "Chistorras" serían billetes de 500 euros , "soles" de 200 y lechugas de 100 euros. "La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo", concluye la Guardia Civil. De manera similar, el exministro utilizaba su propio lenguaje con Koldo para solicitarle efectivo, cuando le reclama "folios" o "cajas de folios". Para los investigadores, los mensajes entre Koldo y su ahora ex mujer "evidencian, por un lado, que el dinero al que se hace referencia sería propiedad de Ábalos y, por otro, que el matrimonio resultaba ser el custodio y gestor de ese dinero". Pagos a mujeres A lo largo del informe, que se extiende hasta casi 300 páginas, la UCo apunta también otras cantidades sospechosas en relación con los desembolsos realizados por Ábalos sin justificación bancaria, entre los que destaca 20.799,40 euros de gastos "personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada". Los desembolsos detectados en las evidencias, sin descartar la existencia de otros muchos sobre los que no se hubieran comunicado por los medios intervenidos, y que Ábalos no habría compensado por vía bancaria, ascenderían a un total de, al menos 95.437,33 euros", asegura el informe, que detalla que de ellos 6.887,94 euros habrían ido a "Jésica", la ex pareja de Ábalos que fue contratada en Tragsatec e Ineco por la presunta influencia de éste sin que trabajara pero sí cobrara; otros 2.953 euros a "Andrea"; 602,15 euros a "Tatiana" (su hija); y 3.337,25 euros a "Rosa".
Ver noticia original