Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puente Genil presentará alegaciones contra el rechazo a su proyecto de los fondos EDIL

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 14:56

    El Ayuntamiento de Puente Genil ha anunciado este mismo viernes, nada más conocer que el proyecto que presentó a los fondos EDIL ha sido rechazado por el Ministerio de Hacienda, que "ya se han activado todos los procedimientos para presentar las alegaciones pertinentes". "Tenemos máxima confianza en el proyecto presentado, con propuestas que están perfectamente alineadas con las bases de los EDIL y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", indican desde el Consistorio, subrayando que la resolución es provisional y no definitiva. El municipio aspiraba a obtener una financiación de 15 millones de euros con un proyecto estructurado en torno a dos ejes denominados Puente Genil, un río de transformación y Puente Genil: digital y sostenible, con las que el Consistorio pretende lograr una transformación de la ciudad. Tranformar la ciudad Dos de las actuaciones más importantes que incluye el proyecto son la recuperación ambiental del río Genil incluyendo la transformación de la Isla del Obispo como zona verde, eliminando la isla central del Tarajal y despejando de vegetación el entorno de La Alianza (2,5 millones de euros), y la reconversión del edificio del exconvento de Los Frailes en centro de arte y patrimonio (2,2 millones). Por otra parte, la iniciativa municipal prevé la construcción de Puente del Sur, que se tramitao en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y para la que se precisaría de 2,8 millones de euros. Igualmente, el Ayuntamiento quiere ampliar el carril bici en el casco urbano, incluyendo las pasarelas con las que conectar peatonalmente la zona del Garrotalillo con el cementerio sobre la A-318 (1,4 millones de euros). Otros proyectos previstos para esta convocatoria de los EDIL pasan por crear un nuevo sistema de gestión de residuos y dotación de contenedores en el casco urbano (1,7 millones de euros) y una red de riego no potable para uso municipal, desde pozos de abastecimiento a zonas verdes (1,3 millones de euros).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por