Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adorni anunció la reestructuración de un organismo clave de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/10/2025 14:55

    La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación aumentará significativamente los recursos destinados a cada proyecto científico, con orientación al sector productivo La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) será reestructurada para priorizar la articulación entre la investigación científica y el desarrollo productivo, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa. El portavoz explicó que la reforma se inscribe en una “profunda transformación” impulsada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, con el propósito de reorientar el financiamiento hacia proyectos vinculados con la innovación y las necesidades estratégicas del país. Entre las novedades, la Agencia I+D+i ya lanzó nuevas convocatorias que modificarán el esquema de financiamiento para proyectos científicos y tecnológicos . El principal cambio consiste en un incremento del monto mensual a financiar por proyecto, que será 90 veces mayor que lo que se pagaba hasta ahora y superará los $11 millones durante 24 meses, con un tope de hasta USD 200.000 por iniciativa. Adorni argumentó que, pese a la trayectoria de Argentina en ciencia y tecnología, en los últimos años muchos proyectos financiados habían perdido conexión con la productividad y la innovación, y ejemplificó mencionando iniciativas aprobadas previamente por la Agencia I+D+i ligadas a estudios teóricos o vinculados a temáticas como “sexualidades disidentes desde las filosofías amerindias” o “ficciones medievales contemporáneas”. El financiamiento mensual para proyectos supera en más de 90 veces el promedio anterior, con foco en áreas consideradas clave para el desarrollo económico y tecnológico del país Afirmó que este tipo de investigaciones que no se relacionaban “ni con la ciencia, ni con la innovación, ni con la el desarrollo productivo”. “Para mejorar la toma de decisiones, el viejo directorio, integrado por 11 personas que demoraba más de un año y medio en implementar convocatorias, se va a reducir a un comité directivo de solo tres integrantes que ya está trabajando para que este proceso, que tardaba un año y medio, se pueda reducir a solo seis meses", agregó el vocero. Además, se multiplicará por más de 90 veces el monto mensual de los fondos estímulo para quienes desarrollan proyectos de investigación básica, y se lanzarán líneas de apoyo específicas para emprendimientos tecnológicos y startups innovadoras. Lo que busca el Gobierno es concentrar la investigación de la Agencia I+D+i en sectores como agroindustria, energía, minería, salud, economía del conocimiento, tecnología espacial, satelital, nanotecnología, biotecnología e inteligencia artificial. Los detalles de la financiación de proyectos científicos Las áreas estratégicas de financiamiento incluyen agroindustria, energía, minería, salud y economía del conocimiento (Imagen Ilustrativa Infobae) La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) anunció el lanzamiento de nuevas convocatorias que modificarán el esquema de financiamiento para proyectos científicos y tecnológicos en Argentina. Entre los principales cambios, se destaca que el monto mensual a financiar por proyecto se multiplicará por 90 respecto al promedio anterior, alcanzando más de $11 millones mensuales durante 24 meses, lo que representa hasta USD 200.000 por iniciativa. El nuevo sistema, según informó la Agencia I+D+i, reducirá los plazos de evaluación y aprobación de proyectos de más de un año y medio a solo seis meses, y priorizará la aprobación por orden de mérito. Las áreas estratégicas incluidas abarcan Agroindustria, Energía y Minería, Salud y Economía del Conocimiento, con integración de tecnologías como Inteligencia Artificial, nanotecnología, biotecnología, tecnología espacial y satelital, y Tecnologías de la Información y la Comunicación. La convocatoria Apoyo a la Investigación Científica (AIC) está orientada a fortalecer las cadenas de valor y capacidades tecnológicas vinculadas al desarrollo productivo, promoviendo la colaboración entre científicos, tecnólogos y el sector privado. Este esquema reemplaza y amplía la anterior línea de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), con un incremento histórico en la escala de inversión, ya que el financiamiento mensual supera en más de 90 veces el promedio anterior de $130.000. Por otro lado, las convocatorias STARTUP 2025 financiarán proyectos de base tecnológica en distintas etapas de madurez (TRL 3-9), con aportes de hasta USD 150.000 para pruebas de concepto, USD 250.000 para validación en entorno simulado y USD 500.000 para validación y escalado en entorno real. Los esquemas de financiamiento contemplan aportes no reembolsables y reembolsables, con recupero del 120% a 10 años y períodos de gracia de 3 años, según la línea y el grado de avance del proyecto. Con estos instrumentos, la Agencia busca modernizar su funcionamiento y orientar el financiamiento estatal a áreas consideradas clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por