03/10/2025 17:18
03/10/2025 17:18
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:15
03/10/2025 17:14
03/10/2025 17:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/10/2025 12:30
Adorni sobre las explicaciones de Espert El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este viernes a la polémica en torno a José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado, señalado por la justicia como presunto narcotraficante, y señaló que “las aclaraciones fueron dadas”, con relación al video que publicó el diputado nacional. Sin embargo, aseguró: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando”. “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”, afirmó el funcionario nacional en conferencia de prensa. Espert publicó anoche un video con aclaracions después de pasar por Casa Rosada. De manera puntual, reconoció que recibió una transferencia por USD200.000 a una cuenta personal en Estados Unidos declarada en la Argentina, que era por consultoría privada para una empresa minera de la región tras la campaña presidencial del 2019 y que, en todo caso, pecó “de ingenuo”. Jose Luis Espert (Franco Fafasuli) Al ser consultado sobre si esta aclaración resultó suficiente para Javier Milei, Adorni sostuvo que la posición oficial se encuentra reflejada en el mensaje publicado por el propio presidente en la red social X. “El profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición. Fin”, indicó el Jefe de Estado. “Remítanse al tuit del presidente, que sin dudas da respuesta a la pregunta”, expresó Adorni, al tiempo que enfatizó que su función es representar la voz del presidente y del Gobierno nacional, y que las explicaciones sobre la conducta del diputado corresponden exclusivamente al propio involucrado. La controversia se intensificó luego de que otros funcionarios, como la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reclamaran públicamente una aclaración “clara y contundente” por parte de Espert para despejar cualquier sospecha. Consultado sobre si el Gobierno considera que esas demandas han sido satisfechas, reiteró que la transparencia es una obligación para todo funcionario público y que, si persisten dudas, “las deberá seguir dando, por supuesto”. El vocero, además, remarcó que la corrupción implica la malversación de fondos públicos o el perjuicio a las arcas estatales por parte de un funcionario, y que las actividades privadas no eximen de la necesidad de brindar explicaciones cuando se trata de figuras públicas. Con relación a las inconsistencias detectadas en los relatos previos de Espert sobre su relación con Machado —primero negando conocerlo, luego admitiendo un vínculo a raíz de la promoción de un libro, y finalmente reconociendo la recepción de dinero tras la presión de funcionarios del propio Gobierno—, Adorni insistió en que las aclaraciones ya fueron dadas y que cualquier ampliación corresponde al diputado. “Nada que esconder” José Luis Espert explicó en un video su vínculo con Fred Machado En el mencionado video, y entre otros puntos, Espert sostuvo: "A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“. Además, detalló que “en ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”. En cuanto a los servicios prestados para la empresa, Espert indicó que fue contactado por “el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada". “En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los doscientos mil dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo”, detalló. De manera contundente, Espert aseguró que “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara”. “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, expresó.
Ver noticia original