Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se viene “la Bienal entre Bienales”, un ciclo cultural que une arquitectura, diseño, cine y música

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/10/2025 13:06

    "La Bienal entre Bienales" anticipa los 40 años de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires El calendario cultural de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir en apenas unos días una propuesta que fusiona arquitectura, diseño, cine y música en espacios emblemáticos de la ciudad. Bajo el nombre “La Bienal entre Bienales”, este programa que va del 8 al 30 de octubre anticipa la celebración de los 40 años y la vigésima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que tendrá lugar en 2026. La iniciativa, que se desarrollará en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes y otros puntos estratégicos, busca mantener activa la conversación sobre arquitectura y urbanismo en el período previo a la gran cita de 2026. Durante el Mes del Diseño y la Arquitectura, la agenda ofrecerá actividades de acceso libre y gratuito. Comité Directivo de La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires El programa se articula en torno a entrevistas, conciertos y una maratón de cine, con la participación de figuras destacadas de la cultura. El 8 de octubre, el director y guionista Mariano Llinás ofrecerá una entrevista titulada “La arquitectura y el cine según Mariano Llinás”, mientras que el 30 de octubre será el turno del arquitecto, diseñador y músico Jorge Pensi, quien abordará el vínculo entre diseño y música. Ambas actividades tendrán lugar a las 18:00 en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes y prometen aportar nuevas perspectivas sobre la interacción entre disciplinas. La música ocupará un lugar central con el “Concierto para Puente” el 8 de octubre a las 20:30, en el Puente peatonal de la Avenida Figueroa Alcorta. Esta propuesta, presentada por el Festival No Convencional, reunirá al grupo de percusión contemporánea Tambor Fantasma y a Velut Umbra en una colaboración que explora composiciones originales para sexteto de percusión y guitarras eléctricas procesadas, con un diseño espacial específico para el sitio. El 8 de octubre, el director y guionista Mariano Llinás ofrecerá una entrevista titulada “La arquitectura y el cine según Mariano Llinás” El 24 de octubre a las 19:00, el guitarrista finlandés Patrik Kleemola ofrecerá un concierto en el edificio del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicado en Av. Córdoba 2445.El cine y la arquitectura se entrelazarán el 20 de octubre con una maratón que se extenderá de 11:00 a 20:30 en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes. La programación incluirá títulos como El hombre de al lado, De la Bauhaus a Argentina y E.1027 Eileen Gray and the House by the Sea, con presentaciones especiales a cargo de Andrés Duprat (autor de El hombre de al lado) y Anne Berrini (directora de De la Bauhaus a Argentina). Andrés Duprat forma parte de la programación (Foto: Maximiliano Luna) La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2026 regresará a dos sedes históricas: el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural Recoleta, situados en el corazón del corredor cultural de la ciudad. Bajo la consigna “Habitar”, la edición número 20 de la bienal se propone analizar los factores culturales, sociales, históricos y tecnológicos que han influido en la relación entre las personas, la arquitectura y el territorio a lo largo del tiempo. La convocatoria de 2026 invitará a explorar la producción arquitectónica en geografías diversas y contextos extremos, abordando cuestiones contemporáneas como las migraciones masivas y las consecuencias del cambio climático desde enfoques resilientes y sostenibles, integrando tanto saberes ancestrales como tecnologías avanzadas. Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2024 El programa incluirá conferencias magistrales, debates interdisciplinarios, workshops y actividades culturales en las sedes centrales y en instituciones asociadas, con la participación de profesionales y referentes internacionales de distintas disciplinas. La Gran Exposición de la bienal presentará un panorama amplio de enfoques y respuestas arquitectónicas frente a los desafíos globales actuales. Consolidada como una de las bienales más relevantes y tradicionales a nivel internacional, la edición 2026 será tanto una conmemoración de su historia como un punto de partida hacia nuevas formas de innovación, reflexión crítica y difusión en arquitectura, diseño y urbanismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por