01/10/2025 16:08
01/10/2025 16:07
01/10/2025 16:07
01/10/2025 16:06
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:00
01/10/2025 16:00
01/10/2025 15:59
» Data Chaco
Fecha: 01/10/2025 14:45
El próximo 10 y 11 de octubre el Rally Latinoamericano de Innovación vuelve a movilizar a cientos de estudiantes de la región con un formato que combina creatividad, trabajo en equipo y soluciones a problemas reales. Durante 28 horas consecutivas, los participantes deberán afrontar desafíos que se presentan al inicio de la competencia y que abordan problemáticas sociales, ambientales, industriales o comunitarias. "Es una competencia abierta de innovación destinada a estudiantes, principalmente de ingeniería, de toda Latinoamérica. Compiten de forma simultánea resolviendo desafíos", explicó Camila Torre, una de las organizadoras, en diálogo con El Garage de Data . La particularidad del Rally es que los problemas se revelan recién al comienzo de la jornada. "La organización propone diferentes desafíos que son problemáticas que atraviesan a toda Latinoamérica, y cada grupo debe dar una solución. Se evalúan dos ejes: innovación e impacto social", detalló Torre. Los equipos deben estar conformados por entre cuatro y diez integrantes, con la exigencia de incluir al menos un estudiante de ingeniería y al menos una mujer. "Mientras más interdisciplinario sea el equipo, mejor. El desafío es trabajar en conjunto y llegar a una solución en poco tiempo", señaló. "Lo que propone la competencia es sacar a los alumnos del aula, donde están acostumbrados a trabajar de forma individual, y enfrentarlos al reto de la cooperación multidisciplinaria. Cuanto más diversas sean las miradas, más rico va a ser el producto final", subrayó Torre. Además de presentar una propuesta, los grupos deben elaborar un video explicativo de dos minutos y una pieza breve para TikTok, que fomente la interacción con equipos de otros países. Entre los ejemplos de desafíos que han surgido en ediciones anteriores, Torre mencionó desde estrategias para acercar a jóvenes y adultos mayores hasta alternativas para reducir la basura en los mares. En Resistencia, la competencia contará con dos sedes: la Facultad de Ingeniería de la UNNE, con modalidad híbrida, y la UTN FRRE/Intecnor, de manera 100% presencial. Los proyectos se disputarán premios económicos en dos categorías, Innovación e Impacto Social: $1.200.000 para el primer puesto, $800.000 para el segundo y $500.000 para el tercero. Notas Relacionadas
Ver noticia original