01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:00
01/10/2025 16:00
01/10/2025 15:59
01/10/2025 15:58
01/10/2025 15:57
01/10/2025 15:56
01/10/2025 15:55
» Data Chaco
Fecha: 01/10/2025 14:43
Luego de una inflación de 1,9% en agosto, las consultoras privadas calcularon que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se ubicó entre 2% y 2,4%. Si el Indec confirma este dato, sería el registro más alto en cinco meses, en un contexto marcado por la presión cambiaria y los incrementos en rubros estacionales. De acuerdo con la Fundación Libertad y Progreso (LyP), la inflación del noveno mes del año alcanzó el 2,4%, con una variación interanual de 32,2% y un acumulado de 22,4% en lo que va de 2025. En la misma línea, Eco Go también proyectó 2,4%. "El índice muestra un importante impacto de precios regulados y servicios públicos, además de la depreciación del peso que venimos observando. Esa pérdida de valor suele demorar unos meses en trasladarse plenamente al resto de los bienes y servicios", explicó Aldo Abram, director ejecutivo de LyP. Por su parte, la consultora C&T midió un 2% mensual. "Los componentes estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria subió 4,7% en septiembre por el cambio de temporada, mientras que transporte aumentó 3,5%, con fuertes alzas en vehículos, combustibles y pasajes aéreos", indicó el informe. Equilibra, en tanto, registró 2,3% de inflación general y 2,1% en la núcleo.LCG también estimó 2,3%, señalando que "frutas explicaron un cuarto del aumento mensual, mientras que panificados y carnes sumaron otro 50%". Los analistas coincidieron en que durante septiembre se sintió pasar por las tensiones cambiarias: el dólar oficial llegó al techo de la banda luego de los resultados electorales en provincia de Buenos Aires, aunque retrocedió hacia fin de mes tras el anuncio de ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos. En ese marco, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta para los próximos meses inflaciones moderadas: octubre (1,8%), noviembre (1,6%) y diciembre (1,8%). Sin embargo, Abram advirtió: "Esperamos que en el corto plazo la inflación mensual se mantenga por encima del 2% e incluso suba unas décimas más. De sostenerse esta dinámica, la inflación de 2025 rondaría el 30% anual". El Gobierno, en tanto, mantiene en el Presupuesto 2025 una meta de inflación anual del 24,5%.Para cumplirla, tras un septiembre en torno al 2%, la inflación promedio mensual debería descender por debajo del 0,8% en los últimos tres meses del año, algo que el mercado considera poco probable. Notas Relacionadas
Ver noticia original