01/10/2025 16:08
01/10/2025 16:07
01/10/2025 16:07
01/10/2025 16:06
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:01
01/10/2025 16:00
01/10/2025 16:00
01/10/2025 15:59
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 13:20
Durante el próximo fin de semana, el histórico Barrio de la Villa del pueblo cordobés de Iznájar revivirá su pasado andalusí con la duodécima edición de Iznazarí. Culturas en tierras fronterizas. Del 3 al 5 de octubre, este municipio turístico de Andalucía se transformará en una alcaicería nazarí con puestos de artesanía y gastronomía, espectáculos de fuego, música en directo, pasacalles y talleres para todas las edades, en una cita organizada por el Ayuntamiento de Iznájar a través de su área de Cultura, donde pasado y presente se unen en un entorno único. Programación La inauguración tendrá lugar el viernes 3 de octubre a las 19.30 horas con la apertura de la alcaicería, a la que seguirá a las 20.30 horas un concierto de música sacra en la Parroquia de Santiago Apóstol, interpretado por el coro Schola Cantoria, formado por padres y madres de los coralistas de la Catedral de Granada. El programa propone un recorrido por la música religiosa hasta el siglo XV, explica la organización en una nota de prensa. El sábado 4 de octubre, los asistentes podrán participar en talleres de tiro con arco, juegos educativos ludopuzzle, cuentacuentos nazaríes a cargo de Yanina Yvaldi, representaciones teatrales y animaciones cómicas con textos de Susana Ramírez. La jornada culminará con el espectáculo de fuego Kalishum, de la compañía LightHouse, que combina acrobacias, danzas rituales e impactantes efectos pirotécnicos en el Castillo de Iznájar. Ese mismo día, la Biblioteca Julio Burell acogerá la conferencia Susurros de Al-Ándalus: ritual, identidad y resistencia festiva, impartida por Miguel Ángel Martínez Pozo. Cartel con las actividades. / CÓRDOBA El domingo 5 de octubre continuará la programación con talleres de tiro con arco y cestería, ludopuzzle, pintacaras, pasacalles de danza medieval y oriental con la compañía Al Nasir acompañada de la música en directo del grupo Versión Celta, que pondrá el broche final a la edición con un concierto en la Plaza Alí Ben Cacín. De forma paralela, el público podrá visitar durante todo el fin de semana la exposición fotográfica La naturaleza en primer plano, de Toñi Fuentes Roldán, y la muestra de arte Flora y forma, de la asociación Campestre Arts, además de disfrutar el domingo de exhibiciones de encaje de bolillos y cestería. “Este proyecto de Iznazarí permite recrear la alcaicería como espacio de encuentro y mestizaje entre las culturas árabe y cristiana. Queremos que los visitantes vivan la historia, disfruten de la música, la gastronomía y los espectáculos en un entorno único como nuestro Barrio de la Villa”, destacó Toñi Gómez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar. Por su parte, el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, señaló que “Iznazarí nos hace viajar en el tiempo, reencontrarse con vecinos y amigos y disfrutar de nuestra cultura y tradiciones. Invitamos a todos a participar en las actividades que hemos preparado con tanto mimo”. Iznazarí 2025 se consolida así como una cita imprescindible para quienes desean conocer la historia y la riqueza cultural de Iznájar a través de experiencias interactivas, espectáculos callejeros y talleres para todas las edades, convirtiendo cada rincón del Barrio de la Villa en un viaje fascinante al pasado.
Ver noticia original