29/09/2025 16:53
29/09/2025 16:52
29/09/2025 16:52
29/09/2025 16:52
29/09/2025 16:52
29/09/2025 16:51
29/09/2025 16:50
29/09/2025 16:49
29/09/2025 16:49
29/09/2025 16:48
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 29/09/2025 15:25
La Boleta Única de Papel se usará por primera vez en todo el país. La Cámara Nacional Electoral explicó el procedimiento y detalló las excepciones al voto obligatorio. Las elecciones legislativas nacionales tendrán por primera vez el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), confirmaron la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE). A cada elector se le entregará una boleta única firmada por la autoridad de mesa y un bolígrafo indeleble. En el box, deberá marcar su opción en el casillero correspondiente para cada categoría, con la posibilidad de elegir solo una alternativa por cargo. En las boletas de senadores nacionales aparecerán nombre, apellido y foto color de cada candidato. En el caso de diputados nacionales, se mostrarán las fotos y nombres de los cinco primeros postulantes, o de todos si el distrito renueva menos cargos. Tipos de votos válidos y nulos Según la capacitación brindada a periodistas, los votos se clasificarán de la siguiente manera: -Afirmativos: cuando el elector marque una opción en una o más categorías. -En blanco: si no realiza ninguna marca. -Nulos: cuando se utilice una boleta no oficializada, se marque más de una agrupación por categoría, la boleta esté dañada o contenga inscripciones o elementos extraños. -Recurridos: si su validez es cuestionada por un fiscal. -Identidad impugnada: en caso de que se dude de la identidad del votante. Luego de marcar la preferencia, la boleta deberá plegarse siguiendo las indicaciones y depositarse en la urna. Quiénes pueden votar y excepciones Podrán votar los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón definitivo, tengan domicilio en cualquier distrito del país o en el extranjero, y sean mayores de 16 años. La ley establece excepciones para quienes no puedan concurrir a votar. Están exceptuados: -Personas con enfermedad o fuerza mayor debidamente justificada. -Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación y acrediten la distancia ante la policía. -Jueces y colaboradores que deban cumplir funciones durante la jornada. -Personal de organismos y servicios públicos afectados al acto electoral. La CNE advirtió que quienes no concurran deben justificar la ausencia mediante el circuito establecido, a fin de evitar sanciones.
Ver noticia original