29/09/2025 07:27
29/09/2025 07:27
29/09/2025 07:27
29/09/2025 07:27
29/09/2025 07:26
29/09/2025 07:26
29/09/2025 07:25
29/09/2025 07:25
29/09/2025 07:24
29/09/2025 07:23
Parana » AIM Digital
Fecha: 29/09/2025 04:40
El 28 de septiembre de 1928, el bacteriólogo británico Alexander Fleming descubrió la penicilina de forma accidental al encontrar que un moho había contaminado uno de sus cultivos de bacterias, Staphylococcus aureus, e impedido su crecimiento. Este moho, identificado posteriormente como Penicillium notatum, producía una sustancia que Fleming llamó penicilina, la cual resultaba efectiva para destruir muchas bacterias dañinas y marcó el inicio de la era de los antibióticos. Fleming estaba estudiando las bacterias Staphylococcus aureus cuando, a su regreso de unas vacaciones, notó que una placa de Petri que había olvidado en su laboratorio estaba contaminada con un moho verde. Observó que alrededor del moho, las colonias de bacterias no habían crecido. Intrigado, Fleming investigó la causa y descubrió que el moho producía una sustancia que era capaz de matar las bacterias. Llamó a esta sustancia "penicilina" en honor al género del moho, Penicillium. Este descubrimiento fue trascendental porque demostró la existencia de sustancias que podían atacar selectivamente a las bacterias sin dañar las células del cuerpo, ofreciendo una solución contra infecciones antes consideradas mortales. El descubrimiento de Fleming sentó las bases para la producción y uso masivo de la penicilina como uno de los primeros y más importantes antibióticos, transformando la medicina y salvando millones de vidas.
Ver noticia original