Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei: caída en las encuestas, derrotas políticas y crisis de credibilidad

    » Radiosudamericana

    Fecha: 29/09/2025 11:08

    Domingo 28 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 07:30hs. del 29-09-2025 SEGÚN UNA ENCUESTA Tras una serie de derrotas políticas, protestas masivas y un creciente malestar económico, Javier Milei enfrenta su momento más crítico como presidente. La intención de voto cae en la Provincia de Buenos Aires, su imagen se deteriora y el escándalo de coimas golpea el núcleo de su relato anticorrupción. El presidente enfrenta su momento más complicado desde que asumió: la derrota electoral en Buenos Aires, reveses en el Congreso, protestas masivas y un desplome en su imagen pública afectan la intención de voto rumbo a octubre. Javier Milei atraviesa sus semanas más difíciles desde que asumió la presidencia. A la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses se le sumaron golpes políticos en el Congreso, con la caída de varios vetos clave. Mientras tanto, las manifestaciones masivas en defensa de la universidad pública y el sistema de salud mostraron una sociedad movilizada y crítica frente al oficialismo. En paralelo, la intervención del Gobierno para contener el dólar fue percibida como un signo de debilidad, sumando incertidumbre a una gestión que ya mostraba señales de desgaste. En este contexto, la última medición de intención de voto en la provincia de Buenos Aires muestra un panorama desfavorable para La Libertad Avanza. Tras el contundente triunfo del 7 de septiembre, Fuerza Patria consolida una ventaja de ocho puntos con Jorge Taiana liderando la intención de voto, por delante de José Luis Espert, el principal candidato del oficialismo. El Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño, se mantiene como tercera fuerza, superando a Florencio Randazzo, de Provincias Unidas, en la carrera por representar al electorado bonaerense. Desgaste presidencial: la imagen de Milei, en caída libre Por primera vez desde el inicio de su mandato, la imagen positiva total de Milei cae al 41%, mientras que su imagen negativa trepa al 58%, marcando el peor registro desde que se lo mide. La pérdida de apoyo firme y el aumento de la desaprobación indican un cambio en el humor social: del entusiasmo inicial se pasa a un respaldo tibio y crecientemente crítico. Mientras tanto, Axel Kicillof refuerza su base de apoyo y mejora su imagen. Jorge Taiana, si bien lidera en intención de voto, lo hace más por el peso de la marca Fuerza Patria que por su figura personal. Cristina Kirchner mantiene una imagen estable, con saldo negativo, pero con una leve recuperación de su valoración positiva. En la izquierda, Del Caño y Myriam Bregman logran ampliar aceptación y reducir niveles de rechazo. En el espacio liberal, Espert también acusa el golpe del desgaste oficialista, y Karina Milei registra su peor mes en términos de imagen, afectada por el escándalo de presuntas coimas, que golpeó la credibilidad del oficialismo y dejó en crisis su relato “anticasta”. La gestión, bajo fuego: crece el rechazo al rumbo del Gobierno La desaprobación de la gestión nacional alcanza niveles récord, marcando el diferencial más negativo desde el inicio del gobierno. La percepción del rumbo del país también cae: la mayoría de los bonaerenses cree que la administración Milei va en dirección equivocada. En temas sensibles como la universidad pública y la salud, el rechazo al ajuste es mayoritario. Cada intento del Gobierno por recortar presupuestos esenciales, como el del Garrahan o las universidades nacionales, se traduce en mayor desaprobación y deterioro de imagen. Credibilidad en jaque: el relato anticorrupción pierde fuerza Uno de los golpes más duros para el oficialismo es la pérdida de su principal activo discursivo: la lucha contra la corrupción. Siete de cada diez bonaerenses creen que hubo coimas en el escándalo reciente. Solo dos de cada diez lo descartan. Esta percepción mina el relato de transparencia y "casta vs. pueblo" que fue bandera de Milei durante la campaña. La consecuencia es directa: se desmorona la autoridad moral que el gobierno reclamaba como propio, y con ella, su capacidad para ordenar el debate público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por