Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno compensará a industrias que reduzcan su consumo eléctrico en horarios pico de verano

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 28/09/2025 16:32

    Con el objetivo de aliviar la presión sobre el sistema eléctrico durante las olas de calor, el Gobierno nacional implementará un programa que otorgará incentivos económicos a las industrias que disminuyan voluntariamente su consumo en los momentos de mayor demanda. Domingo, 28 de Septiembre de 2025, 15:23 Redacción EL ARGENTINO La iniciativa, que comenzará a regir en la próxima temporada de verano, busca mitigar los picos de consumo provocados por el uso intensivo de aires acondicionados y maquinaria industrial, especialmente entre las 15 y las 18 horas, cuando la red eléctrica alcanza niveles críticos. Una estrategia para evitar apagones El programa forma parte del Plan de Contingencia Energética que la Secretaría de Energía impulsa desde 2024. A través de la resolución 379, se habilita a grandes usuarios —industrias y comercios con potencia contratada superior a 300 kW— a presentar propuestas para reducir su consumo en horarios pico. A cambio, recibirán pagos proporcionales a la energía que dejen de utilizar. La medida apunta a generar una “reserva de emergencia” que funcione como respaldo operativo, similar al efecto de una central eléctrica en espera. El objetivo es evitar cortes preventivos como los registrados en veranos anteriores, cuando el sistema colapsó en varias regiones del país. Cómo funcionará el programa Las empresas interesadas deberán presentar planes estacionales de reducción de consumo, detallando horarios, niveles de demanda y capacidad de respuesta. Una vez aprobados, se comprometerán a disminuir su uso energético en los momentos críticos, especialmente durante las olas de calor. La participación será voluntaria, pero quienes se sumen deberán contar con sistemas de medición adecuados y cumplir con los compromisos asumidos. El monitoreo será clave para garantizar la efectividad del programa y evitar abusos. Modelos internacionales y desafíos locales La propuesta se inspira en experiencias exitosas de gestión de demanda aplicadas en países como Estados Unidos (California) y Reino Unido, donde se logró estabilizar el sistema eléctrico sin necesidad de construir nuevas centrales. Según la resolución oficial, estas políticas han demostrado ser eficaces para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. En Argentina, sin embargo, la implementación enfrenta desafíos específicos: la dispersión geográfica del sistema, la heterogeneidad de los usuarios y la necesidad de contar con infraestructura de medición confiable. Además, será clave la voluntad del sector privado para sumarse activamente. Impacto territorial y articulación En provincias como Entre Ríos, donde conviven industrias, cooperativas eléctricas y redes comunitarias, el programa podría abrir nuevas oportunidades de articulación entre el Estado, el sector productivo y las organizaciones locales. La gestión eficiente de la energía no solo previene apagones: también puede fortalecer la autonomía energética y la planificación territorial. (Con información de Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por