Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Virgen de la Sierra de Cabra llega por vez primera a los barrios de Pedro Garfias y de Belén

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/09/2025 19:11

    A falta de una semana para regresar a su santuario, y tras un mes de permanencia en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, a donde llegara tras una bajada multitudinaria el pasado 4 de septiembre, la imagen de la patrona de Cabra, María Santísima de la Sierra, ha llegado este domingo por vez primera a los barrios de Pedro Garfias y de Belén. La salida extraordinaria ha estado organizada por la archicofradía con motivo del Jubileo 2025 y del veinte aniversario de su coronación al no haberse realizado en aquel momento, cuando entonces la imagen recorrió las calles de los distintos barrios egabrenses. La imagen ha llevado un fino manto de plástico por la previsible lluvia. Finalmente, la misa de campaña prevista en la plaza de la Natividad del barrio de Belén ha tenido que suspenderse por la amenaza de lluvia. Sin embargo, sí ha podido descubrirse un azulejo conmemorativo con motivo de esta visita, que fue donado por los vecinos. Desde ese lugar la imagen regresó a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, donde sí se celebró la misa. La Virgen de la Sierra estuvo acompañada por numerosos fieles. / José Moreno Se trata de un recorrido inusual por las calles egabrenses, en el que la imagen ha estado acompañada por muchos fieles y en la parte musical, por el coro de la Aurora de la hermandad del Huerto y la Banda de Música de Cabra. Para esta ocasión, la imagen reestrenó el manto restaurado hace unos meses por Cyrta, empresa especializada en la conservación y restauración de tejidos antiguos, gracias a las ayudas a la conservación del patrimonio cofrade de la Diputación de Córdoba. El conjunto de manto, saya, corpiño y vestido del Niño fue donado por la marquesa de Fontanar en el año 1793, si bien el informe previo realizado por la empresa sevillana apunta a una mayor antigüedad -primer tercio del siglo XVIII- a tenor de los motivos ornamentales que presentan las piezas. La salida extraordinaria de la patrona ha sido en esta ocasión sobre la peana procesional dieciochesca de la imagen de María Santísima de los Remedios, cedida por la archicofradía de la Vera Cruz, y esta, a su vez, en las andas cedidas por la hermandad del Buen Fin, siendo escoltada por cuatro candelabros cedidos por la hermandad de la Santa Faz de la parroquia de la Trinidad de Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por