Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El partido europeísta se impone en Moldavia pese a perder apoyo en unas votaciones marcadas por la injerencia rusa

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/09/2025 19:08

    El gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS), que defiende un futuro europeo para Moldavia, ha obtenido una estrecha victoria en los comicios con un 44,26 % de apoyo, según reflejan los resultados ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) del país. Con un 70% del voto escrutado, el Bloque Electoral Patriótico (BEP) que aglutina a socialistas, comunistas y rusófilos se situa en segundo lugar con un 27,96 % de apoyo. En tercer lugar se sitúa la coalición Alternativa (8,5 %) y en cuarto, al prorruso Partido Nuestro (6,52 %). Detrás figura el proeuropeo Partido Político Democracia En Casa (PPDA, 6,25 %). Pese a representar opciones minoritarias, estos partidos podrían ser decisivos en la conformación del próximo gobierno, a falta de conocer si el resultado obtenido por el partido de la actual presidenta del país, Maia Sandu, será suficiente para que el PAS siga en el poder. Los resultados de los comicios parlamentarios en Moldavia no son una simple elección de representantes para la cámara baja. Se trata, en realidad, de una reafirmación respecto al acercamiento del país exsoviético a la Unión Europea y su proyecto de ingreso en el bloque de los Veintisiete. Un proceso que Moldavia inició en 2022 al solicitar su adhesión y que se materializó el pasado octubre con el respaldo de la población en un referéndum nacional. Injerencias rusas La jornada electoral ha transcurrido entre ciberataques y amenazas de bomba. La ofensiva digital la noche anterior a las votaciones afectó a páginas web gubernamentales, entre ellas la Comisión Central Electoral, encargada de supervisar los comicios. Como resultado, los servicios de varias páginas se vieron afectados, pese a que las autoridades consiguieron frenar los ataques. En total, los técnicos detectaron más de 14 millones de intentos de ciberataque, según la agencia de notícias moldava IPN. En el extranjero, varios centros de votación habilitados para los moldavos en la diáspora, un colectivo especialmente comprometido con la postura proeuropea, tuvieron que paralizar el sufragio por amenazas de bomba. El Ministerio de Asuntos Exteriores moldavo denunció estos ataques, que tuvieron lugar en Roma, Bucarest y Alicante, entre otras ciudades. "Las instituciones estatales se han preparado para este escenario, hemos establecido procedimientos claros y estamos cooperando con nuestros socios en otros países para evitar que el proceso electoral se vea afectado", aseguró Exteriores. Asimismo, a mitad de la jornada, la misión de observación Promo-LEX ya había confirmado 254 infracciones, la mayor parte de ellas relacionadas con la vulneración del secreto del voto, según informó la organización en rueda de prensa. Pese al aumento de estos incidentes, que autoridades y observadores han denunciado como un intento de Rusia por decantar la balanza a favor de los partidos prorrusos, la participación en estas votaciones ha superado el 51,82 % de los electores censados, es decir más de 1,5 millones de moldavos. Reacciones políticas Tras el cierre de los colegios, el líder del gobernante Partido Acción y Solidarid (PAS) de Moldavia, Ígor Grosu, acusó a Rusia de emprender unos intentos "colosales" de socavar los comicios legislativos. "Las instituciones estatales hicieron todo lo posible para garantizar la seguridad y la integridad del proceso electoral", aseguró y añadió que las consecuencias de las acciones de Rusia "son difíciles de evaluar en ese momento". El expresidente moldavo y líder del Partido de los Socialistas, Igor Dodon, habla con los medios tras votar en un colegio electoral en Chisináu, Moldavia, el 28 de septiembre de 2025 / DUMITRU DORU | EFE Por su parte, el expresidente moldavo y uno de los líderes del opositor Bloque Electoral Patriótico, Ígor Dodon, incitó a salir a la calle a protestar, pese no conocer todavía los resultados. "Estimados ciudadanos, queridos moldavos, nos vemos mañana a las 12 horas cerca del Parlamento. Hoy votamos por el cambio, mañana lo vamos a defender", escribió Dodon en Telegram. "A pesar de los desafíos del gobierno, la ciudadanía ha demostrado valentía y ha salido a votar en apoyo de la oposición", declaró el representante del partido comunista moldavo, Constantin Staris, también parte del bloque prorruso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por