27/09/2025 14:16
27/09/2025 14:15
27/09/2025 14:13
27/09/2025 14:13
27/09/2025 14:13
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:11
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/09/2025 12:27
El gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué inauguraron el aeropuerto internacional de Concordia. La obra, financiada por el BID, apunta a impulsar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo en la región de Salto Grande. Concordia ya tiene aeropuerto internacional. El gobernador Rogelio Frigerio, acompañado por el intendente Francisco Azcué, inauguró las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui. La inversión superó los 40 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Frigerio subrayó que el proyecto marca un antes y un después para la región: “Hoy, Concordia y la región de Salto Grande empiezan a despegar. No vinimos a hacer anuncios que se olvidan, vinimos a gobernar con hechos concretos”, aseguró el mandatario. Desarrollo e integración binacional El aeropuerto permitirá recibir aeronaves de mayor porte y consolidará a la ciudad como un nodo de conectividad regional. Según Frigerio, este avance busca beneficiar a productores, pymes y al turismo. Además, anunció un estudio estratégico de conectividad que incluirá un puerto de barcazas y una zona de actividades logísticas vinculada al parque industrial y al puerto fluvial de Concordia. El gobernador también adelantó que, junto a Uruguay , se diseñarán circuitos turísticos binacionales para atraer visitantes internacionales. A la vez, destacó la creación del Fondo Multisectorial de Salto Grande, que financiará a empresas productoras y de servicios de la región. La mirada local El intendente Azcué valoró las gestiones realizadas: “Este aeropuerto no es solo de Concordia, le pertenece a toda la región. Es una herramienta para la integración, la conectividad y el desarrollo”, señaló. A pocas horas de su habilitación, la pista ya había sido utilizada para el arribo de médicos que realizaron procedimientos de ablación y donación de órganos. Reconocimiento internacional La representante del BID en Argentina, Viviana del Carmen Alva Hart, felicitó a la provincia y lo expresó en declaraciones recogidas en medios nacionales: “Es un ejemplo de cómo la gestión provincial puede superar retos de infraestructura compleja. El BID se enorgullece de haber acompañado este proceso”. Detalles de la obra El proyecto incluyó la ampliación de la pista a 2.000 metros, la construcción de una nueva terminal de pasajeros de 2.000 m², torre de control, oficinas para organismos aeroportuarios, sectores para la Policía de Seguridad Aeroportuaria y un área de Salvamento y Control de Incendios. También se incorporaron sistemas de iluminación, balizamiento, estacionamiento, planta de combustible y campo meteorológico. El primer vuelo comercial está programado para el 21 de octubre, conectando Aeroparque (Buenos Aires) con Concordia en 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves, operadas por Humming Airways.
Ver noticia original