Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es el «rulo» del dólar al que el gobierno apunta con la restricción cruzada entre oficial y MEP

    » Primerochaco

    Fecha: 27/09/2025 14:12

    Se da por la suba del precio del dólar MEP que compran las empresas. Cómo funciona el rulo desde el dólar oficial que se quiere controlar con la restricción Detrás de la restricción cambiaria que el gobierno decidió este viernes está la necesidad de controlar la salida de divisas. Y sobre todo lo que se conoce como «rulo», que permite aprovechar la diferencia de cotización entre tipos de dólar, en este caso el oficial y los financieros, como el MEP o el CCL (Contado con Liqui). Hay distintos tipos de rulo financiero, que cobran relevancia de acuerdo a la coyuntura, pero siempre con el objetivo de lograr una ganancia. Así, en su momento implicaba vender dólares para hacer depósitos en pesos y ganar con la tasa de interés y volver al mercado para comprar más moneda norteamericana. Ahora, la premisa del Banco Central es fortalecer sus reservas a como dé lugar, y al mismo tiempo minimizar salidas. Sobre todo luego de hacerse de U$S 7.000 millones en liquidaciones de exportaciones de granos gracias a la quita de retenciones. «La restricción es cruzada para que sólo te quedes en un mercado y poder controlar. Se aplicó en días previos a directores de entidades financieras y ahora se amplía previendo la brecha», analizó Fernando Galante, de Chimpay Inversiones. Restricción al dólar libre y el MEP: cómo funciona el «rulo» La medida ya regía para personas jurídicas o empresas, aún luego de terminar con el cepo cambiario para personas físicas el 12 de abril pasado. Para las empresas, sobre todo exportadoras, la única vía para dolarizarse es el MEP. Ahora, con más pesos por la liquidación de divisas gracias a las retenciones 0, la demanda hizo subir el precio por sobre el dólar oficial. Según Galante «muchas empezaron a comprar dólares tras las elecciones, y el gobierno prevé que es que eso vuelva a pasar y se abra la brecha, lo que lleva a los ahorristas a hacer el rulo, comprando dólar oficial y vendiéndolo en el MEP«. Así, esos pesos sirven para volver al MULC (Mercado Único Libre de Cambios), comprar otra vez dólar oficial y reiniciar el rulo. Este viernes, la brecha entre dólar oficial en el MULC y el dólar MEP llegó a ser de $90 por unidad, si se toma los $1.350 del tipo vendedor en la pizarra del Banco Nación, y los $1.440 al que se liquidó el financiero. Por su parte, el economista Nicolás Aroma, director del CEFIM (Centro de Economía y Finanzas de Mendoza) lo consideró «un cepo parcial, porque se puede seguir comprando dólar oficial pero limita operaciones«. Dólar y crisis de confianza: ¿blindaje financiero pre elecciones? «Está volviendo, en cuotas. Así empezó el cepo, con restricciones por el lado financiero. Lo que sorprende es que se aplique en este momento favorable al gobierno, con el apoyo político de Estados Unidos, el swap de monedas y los 7 mil millones de liquidación de divisas sin retenciones», añadió Aroma. Para los analistas, más allá de la foto Milei-Trump y la asistencia financiera prometida por el Tesoro de Estados Unidos todavía persiste la crisis de confianza relacionada con la incertidumbre política de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Eso explica porqué la restricción a la compraventa de dólares entre mercados tiene una vigencia de 90 días. Los economistas coincidieron en que se trata de una suerte de blindaje financiero pre y pos elecciones, ante la incertidumbre política que, más allá de logros económicos, el gobierno aún no logra despejar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por