Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los secretos del Plan Bessent, los pedidos de Trump y los secretos de Caputo

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 27/09/2025 13:38

    Scott Bessent alcanzó a poner el freno de mano y su accionar evitó que el auto de la economía argentina vaya en rumbo de colisión. Sus trascendentes palabras primero y (después) sus anuncios, sofocaron una crisis financiera en la cual estaba envuelto Javier Milei y su estrella, el ministro Toto Caputo. El inusual y potente accionar de Washington buscó salvar a su único aliado a ultranza en América Latina. El “Plan Bessent” primero y el apoyo de Donald Trump después, buscan un claro objetivo político: que Milei llegue con combustible para ganar las elecciones de octubre. Ambos lo dijeron en forma expresa. Trump hasta exageró: "Tiene total respaldo para la reelección”. Ya en abril el FMI también buscó apuntalar la chance electoral de Milei. Pero ese “pacto” con Kristalina Georgieva no funcionó del todo y el acuerdo derivó (al final) en la lacerante corrida de una semana atrás. Ahora, y por eso, la Casa Blanca decidió tomar en forma directa el “caso argentino”. Así, Bessent tomó “la sartén por el mango”. También Trump envió, con este apoyo, un mensaje a todas las naciones emergentes y de América Latina. Se trata de lo siguiente: Washington va a ayudar solo en caso de una alineación total con la Casa Blanca, como la que tiene Milei. La negociación con el Tesoro se aceleró e involucró a tres áreas de Washington: intervino el Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y –obvio– el Tesoro de EE.UU. La cuestión se activó cuando “Toto” Caputo comenzó a quedarse sin munición cambiaria. La evaluación hace una semana ya era funesta y el viernes se complicó todo. Cayo pésimo su frase: “Vamos a vender hasta el último dólar”. Los primeros sondeos en Washington fueron informales. Se pidió una ayuda al máximo nivel y entre banqueros circula una versión: que el fin de semana desde Olivos se comunicaron directo con la Casa Blanca. Se insiste que Leonardo Scatturice habría intervenido activamente a pedido de Santiago Caputo. Tiene vínculo directo con el jefe del Tesoro, por su articulación en la Conferencia de Acción Política Conservadora. Pero se conoce que la participación de Scatturice provocó fuertes ruidos con el canciller Gerardo Werthein. El canciller odia que lo puenteen. Después trabajó todo el gobierno. El salvataje fue un espaldarazo para Milei. Vuelve con bríos y en la intimidad dice que va revertir el traspié electoral. Ahora dependerá de Javo evitar errores y que no reaparezca la pedantería política. Lo entusiasman los U$S 20.000 millones. Una cifra que conmueve a cualquiera. Así, este año, Milei recibió la friolera de U$S 40.000 millones. Primero, el FMI y, ahora, el Tesoro. Casi como Mauricio Macri en el 2018. Se trataría de varias cuestiones claves. Las principales incluyen temas geopolíticos y económicos. Primero, evaluar con Washington una presencia permanente de EE.UU. en Tierra del Fuego. Trump quiere una base militar propia. Segundo, sería darle cierta preferencia en las licitaciones estratégicas a las “multi” estadounidenses. En especial, en las licitaciones de “tierras raras” que incluyen materiales estratégicos. Y, por último, una cuestión clave para las “multi”: Washington propicia que Argentina aplique (después de las elecciones) una liberación total del mercado cambiario, que incluya la anulación absoluta del cepo. En las conversaciones hubo otros temas. Salió la polémica de las patentes medicinales y, además, se pidió a Milei que busque un acuerdo de gobernabilidad. En otras palabras: que cambie su iracundia por una negociación con los gobernadores. Sería para darle solidez a las reformas. Los “lobos” de Wall Street conocen el detalle de la negociación. En Manhattan no hablan del alineamiento político. Concentran sus esfuerzos en la cuestión económica. En Wall Street hacen hincapié en lo que ellos llaman “inconsistencias” del BCRA. Circula un informe duro sobre la cuestión monetaria. El influyente banquero José Barrionuevo, capo de Brighthill Capital, afirma: “El gobierno de Milei tiene un pésimo desempeño monetario”. También en Wall Street sostienen que los cambios se aplicarán después de las elecciones. Sucede que al día siguiente – lunes 27 de octubre – asume Nigel Chalk en el FMI. Chalk ocupará la influyente Dirección del Hemisferio Occidental. Se trata de una persona directamente vinculada al Tesoro de EE.UU. Se insiste que será el FMI a través de Chalk, el que va a monitorear las modificaciones pactadas al programa económico de Toto Caputo. Hasta esa fecha no va a ocurrir nada. Existe un compromiso – y más ahora – de Kristalina, de acompañar hasta las elecciones. Para el FMI, “dead line” es el 27 de octubre. Milei vuelve hoy exultante. También Toto, que ya elaboró otra frase para el recuerdo: “Empieza una nueva era en Argentina”. La frase responde al diagnóstico interno sobre lo que ocurrió, de los propios “Totoboys”. Caputo y su equipo insisten en que no hubo ni una sola falla en el plan económico. Y que la corrida cambiaria fue fruto de los groseros errores -y su cimbronazo- político. Esa visión lo distanció de su sobrino. Una interna de la familia Caputo. Se sabe que el Pibe Caputo es un enemigo acérrimo del armado de Karina, pero en varias reuniones dijo que el impacto social del ajuste de su Tío repercutió en las urnas. El Pibe también le factura la caída en la imagen de Milei. Esa postura la tienen otros ministros. Guillermo Francos admitió en público que existe un problema y hasta el desgastado Martín Menem despotrica por la falta de “microeconomía”. Pero Toto reforzó su visión optimista el lunes a la mañana en la reunión con las más exclusivas cerealeras. Solo 36 empresas aprovecharon vender con retención cero: se ganaron un adicional de U$S 1.000 millones. Las cinco primeras fueron Bunge, LDC, Cosco, Viterra y Cargill. La cuestión provocó muchos cortocircuitos. Primero fue el propio secretario del Tesoro, que hizo un reclamo. Y hasta Nicolás Pino - aliado incondicional de Milei - tiró la bronca: “Muchos productores se quedaron afuera”. En La Rural creen que la desesperación del momento hizo que Economía los dejara afuera y beneficiara solo a un grupo de compañías. En el encuentro con la cerealeras, Toto afirmó directo y se saco cualquier responsabilidad: “La crisis cambiaria solo fue fruto de la derrota electoral”. Después dijo a los dueños de los granos: “El tipo de cambio se va a mantener como está”. Los hombres de negocios venían con otra información. Las cerealeras retenían a la espera de una futura liberación del dólar. Ahora, abrieron las manos cuando tuvieron un super-dólar. Juan Pazo, jefe del ARCA, también bajó esa línea al campo. Insiste que “todo marcha acorde al plan”. Ocurrió en Rosario, cuando expuso ante productores. En privado, dijo frente a la cúpula de la Bolsa de Rosario: “Ya está todo bien. Ya pasó todo”. Y remató con una sonrisa burlona: “La suba de los mercados de hoy, demuestra que el problema no es el plan económico”. Martin Rapallini piensa otra cosa. Las reuniones en la UIA, son cada vez más calientes. Arden de bronca. La producción se planchó desde junio. Y ahora es peor. Existe un informe confidencial que es dinamita: en agosto la actividad volvió a caer otro 3%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por