Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sector del radicalismo lamentó la pérdida de soberanía a la que Milei está llevando a la Argentina

    Parana » APF

    Fecha: 27/09/2025 11:31

    El sector del radicalismo identificado como UCR Activa emitió un duro comunicado donde contrapone la postura del presidente Javier Milei con el histórico principio de soberanía defendido por líderes de la UCR como Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín. El documento acusa a Milei de vulnerar la autodeterminación nacional al aceptar "intervenciones explícitas" de Estados Unidos en el proceso político argentino. sábado 27 de septiembre de 2025 | 11:09hs. “Soberanía: de Yrigoyen y Alfonsín a Milei”, se titula el comunicado enviado por la UCR Activa en el que afirma que “desde sus albores, la Unión Cívica Radical concibió la soberanía como columna vertebral de la patria. Hipólito Yrigoyen, en Mi vida y mi doctrina (1923), afirmó que ‘los pueblos son sagrados para los pueblos y, los hombres son sagrados para los hombres’ como expresión de una soberanía irreductible. Durante su presidencia, insistió en una política de neutralidad ante las potencias en conflicto y sostuvo la defensa de la soberanía nacional frente a presiones extranjeras como la negativa a alinearse con ocupaciones estadounidenses en el Caribe”. “Décadas después, Raúl Alfonsín retomó ese legado en un contexto más complejo. No sólo advirtió en el plano interno que ‘la lógica del poder en el mundo del futuro no perdonará a quienes abdiquen de la voluntad de autodeterminarse’, sino que lo defendió con firmeza en la arena internacional. Frente al Presidente neoliberal Ronald Reagan, en los mismísimos jardines de la Casa Blanca en 1985, reivindicó los principios históricos de la no intervención, en abierta tensión con la política estadounidense hacia Centroamérica. Allí expresó: ‘Estoy convencido que a través del diálogo se podrán encontrar fórmulas de paz, que sobre la base del respeto al principio que hace al derecho consuetudinario americano de no intervención, nos den la posibilidad de lograr el triunfo de las ideas de la democracia y el pluralismo de la democracia, sin injerencias extracontinentales, desde luego, la libertad del hombre’. “Al mismo tiempo, Alfonsín reconocía la presión del FMI sobre la Argentina tras el acuerdo firmado pocos meses antes. En ese marco, subrayó que el respeto a la dignidad humana debía incluir condiciones de vida decorosas y advirtió: ‘Estamos dispuestos a gobernar con la austeridad que demanda la hora y hacer los ajustes necesarios para superar los escollos de la economía. (…) Pero no podemos hacer ajustes que recaigan sobre los que menos tienen, porque pretender de nuestros pueblos un esfuerzo mayor es, sin duda alguna, condenarlos a la marginalidad, a la extrema pobreza, a la miseria’”. Contrastando con estas visiones, la declaración reciente del Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, quien sostuvo: ‘Mientras el Presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones’. Esto marca una intervención explícita en el proceso político argentino. Al aceptarla, Javier Milei se aparta de la tradición soberana de la República Argentina. “El respaldo de Donald Trump convierte la ayuda económica en una herramienta de presión política, vulnerando el principio de no intervención que ampara la autodeterminación de cada Estado, como lo muestra esta publicación suya”, advirtió UCR Activa. “Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”, sostuvo Donald Trump Las consecuencias para la República Argentina son graves: Distorsión del juego democrático: cuando un gobierno extranjero alinea su apoyo con un candidato específico, socava la igualdad de condiciones entre partidos. Pérdida de credibilidad internacional: Argentina puede ser vista como un satélite político de EE. UU., debilitando su voz autónoma en el concierto internacional. Riesgo de dependencia: el gobierno sometido a respaldo externo podría verse obligado a ajustar políticas nacionales (económicas, comerciales, fiscales) en función del interés de quien le presta el apoyo, no de su población. Vulneración de la soberanía: la intromisión extranjera en la contienda electoral agravia la soberanía del pueblo argentino, al condicionar la voluntad popular al poder de una potencia externa. “Hoy más que nunca, UCR Activa reivindica la soberanía como un patrimonio irrenunciable. En el cruce entre la tradición y el presente, decimos: no al intervencionismo extranjero, sí a la autodeterminación plena de nuestra Argentina”, finaliza el comunicado. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por