26/09/2025 08:12
26/09/2025 08:11
26/09/2025 08:08
26/09/2025 08:02
26/09/2025 08:01
26/09/2025 08:00
26/09/2025 08:00
26/09/2025 08:00
26/09/2025 07:59
26/09/2025 07:59
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 26/09/2025 06:16
No es fácil la situación de deben afrontar de un tiempo a esta parte, los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Ejercito, Marina, Fuerza Aérea, Gendarmería, Policía Aeronáutica y Prefectura Naval) afiliados a la mutual IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad). Desde su conformación, luego de la unificación de las mutuales que cubrían a las fuerzas (a excepción de la Policía Federal) la situación parecería haberse ido complicando y el personal adherido lo está padeciendo. Hoy en día los problemas de la economía se van trasladado a estos servicios y los afiliados van quedando sin coberturas, como ser en remedios, laboratorios, internaciones y atenciones médicas, situación de afrontan sobre todo los funcionarios del interior del país, ya que quienes tienen su desatino en Buenos Aires, tienen coberturas como ser del hospital Naval y el hospital Militar, donde pueden ser atendidos, algo que a los del interior se les complica, ya que dependen de los convenios de cada provincia. En el caso de Entre Ríos, este está firmado con FEMER (Federación Médica de Entre Ríos), pero según señalaron los afiliados a 03442, por atrasos o falta de pagos, este contrato no fue renovado y estarían si obra social. “En Entre Ríos se han hecho algunos encuentros en orden y sin violencia para presentar sus inquietudes por parte de los afiliados, sin incurrir en lo que pudiera ser considerado un acto de indisciplina, con las lógicas consecuencias”, dijo el afiliado del cual por lógica se preserva la identidad. El tiempo sigue transcurriendo y los directivos del IOSFA fueron pasando pero al parecer “nadie le encuentra la vuelta y todo no solo no mejora, sino que empeora”, señalaron. “Lamentablemente con la edad de muchos afiliados al IOSFA, se complica mucho más, ya que otras mutuales no te toman y las prepagas son carismas. Necesitamos que alguna autoridad no traiga una solución”, finalizó. Lo cierto es que este jueves por la mañana se pudo ver a varios afiliados concentrarse frente a las oficiales de la mutual en Concepción del Uruguay, Belgrano 1435 donde se podía observar rostros de preocupación, más allá de que nadie quiso hacer declaraciones.
Ver noticia original