Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora adjudicó todos los tramos de la autopista a San Francisco y guarda una “carta” por si Milei no transfiere la traza

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 26/09/2025 08:08

    La Provincia avanzó en el proceso que derivará en la firma de los contratos con las dos empresas beneficiadas. La decisión se tomó aún sin una previsión concreta sobre la liberación de la vía para poder iniciar los trabajos. Hay expectativas en que la Nación transfiera los tramos. Sin embargo, si la decisión se demora, el Gobernador tiene en carpeta alternativas para jugar Por Alfredo Flury La empresa Caminos de las Sierras adjudicó en las últimas horas los tres tramos licitados para completar la Autopista Córdoba-San Francisco. José Chediack y Benito Roggio e Hijos quedaron a cargo de construir los 62,9 kilómetros restantes. La información, confirmada a Comercio y Justicia por fuentes de las compañías, activa, en la práctica, los plazos para firmar los contratos. Sin embargo, la traza sigue en manos de Nación. La Provincia ya realizó múltiples reclamos administrativos para el traspaso, tras el acuerdo firmado con Milei meses atrás, aún sin respuesta efectiva. De hecho, los tramos restantes, adjudicados oportunamente a la empresa CRZ Construcciones SA – Perales Aguiar SA – UTE, hace casi una década, sigue vigente, según la compañía pese a que el Gobierno nacional dispuso rescindir el contrato meses atrás. La contratista apeló pero la Nación ratificó el acto. Según la Provincia, con ese último instrumento ya publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ya está en condiciones de transferir la ruta, aun si la empresa a cargo de la obra acude a un recurso de alzada, siempre en el plano administrativo. Luego, agotada la vía administrativa, la compañía podría accionar vía judicial. Como fuere, Milei sigue sin transferir la traza y CRZ mantiene un equipamiento mínimo en el lugar, alegando que aún sigue como adjudicataria de los dos tramos faltantes de la vía que luego la Provincia de Córdoba decidió dividir en tres. La estrategia de Llaryora La demora en lograr la entrega del trazado para poder iniciar los trabajos por parte de las nuevas adjudicatarias, es un problema con potenciales consecuencias legales y también económicas. Ocurre que mientras sólo se sostuviera la preadjudicación, los plazos no comenzaban a correr. No obstante, la adjudicación activa plazos perentorios para la firma de los contratos y la vigencia de las garantías exigidas. En ese marco, la demora en el inicio de las obras, podría generarle a la Provincia un costo creciente a medida que más se extienda el tiempo en el comienzo de los trabajos. Fuentes consultadas por Comercio y Justicia aseguraron que, dentro de los contratos, habrá una cláusula que haga explícita referencia a la contingencia que pueda surgir de la demora en la liberación de la traza. Si bien las fuentes aseguran que ese instrumento tiene sustento legal, sectores empresarios pusieron algunos reparos y deslizaron que las empresas podrían exigirle a la Provincia una suerte de indemnización por las demoras. Mientras tanto, Llaryora espera que Milei acelere el traspaso de la traza, más aún ahora en un contexto en el que se encuentra sumido en una debilidad política -más allá del espaldarazo político y económico de EEUU-, y necesita recomponer vínculos, entre otros, con gobernadores dialoguistas, como Llaryora. En ese escenario, en el Centro Cívico confían en que el Presidente terminará por ceder, en procura de tejer los vínculos que, por ejemplo, llevaron a que legisladores de diferentes provincias, entre ellas Córdoba, apoyaran la ley “Bases”, entre otras. Con todo, si eso no ocurre y la traza sigue sin liberarse, el Gobernador tiene en carpeta una eventual presentación judicial con cautelar incluida que le otorgue ejecutividad al reclamado traspaso. Urgencia Llaryora tiene sobrado interés en culminar esa obra. Oriundo de San Francisco, el Gobernador considera que la finalización de la autopista es un hito clave para él y para la Provincia por la trascendencia que tiene ese trazado, con un flujo de tránsito importante y particularmente de camiones, en plena zona productiva y como parte de la ruta del Mercosur. Los segmento adjudicados son: Tramo Arroyito – Santiago Temple (29,4 km): adjudicado a la empresa José Chediack SAICA Tramo San Francisco – Devoto (16,8 km): adjudicado a Benito Roggio e Hijos S.A. Tramo Devoto – Cañada Jeanmaire (16,7 km): también a cargo de Benito Roggio e Hijos S.A. Según detalló oportunamente el ministro de Infraestructura, Fabián López, el presupuesto para culminar los trabajos asciende a 196.308 millones de pesos, con un plazo estimado de ejecución de 18 meses. Antes de viajar al exterior, el gobernador Martín Llaryora, resaltó el proyecto en su plan de obras públicas que busca sostener la inversión provincial a pesar de la crisis nacional y exigió el traspaso. En un reciente mensaje en redes sociales, destacó que “en un contexto en el que en gran parte del país se han paralizado las obras públicas, Córdoba no para. Los recursos de los cordobeses se transforman en proyectos que generan progreso, empleo y mejor calidad de vida”. En su reciente visita a Córdoba, el presidente Javier Milei, aseguró no tener “problemas de traspasar rutas”. “Lo que tenemos es un compromiso con las rutas nacionales, con 40.000 kilómetros que es lo que corresponde a la Nación”, dijo en una entrevista con La Voz. Milei insistió en que la actual gestión está haciendo más que sus predecesores. “Estamos haciendo más que lo que hicieron los kirchneristas, que tenían Vialidad, se robaban la plata y no hacían las rutas. Nosotros lo que estamos haciendo es cortar esos robos y lo que vamos a hacer ahora es licitar esas rutas”, subrayó, pero no dio precisiones sobre la transferencia de la 19.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por