25/09/2025 23:31
25/09/2025 23:31
25/09/2025 23:30
25/09/2025 23:30
25/09/2025 23:30
25/09/2025 23:30
25/09/2025 23:29
25/09/2025 23:28
25/09/2025 23:28
25/09/2025 23:27
» Corrienteshoy
Fecha: 25/09/2025 21:43
SUTECO y CTERA convocan a Paro Docente por salarios, jubilaciones y financiamiento Educativo El Secretario General del SUTECO, participó del Plenario de Secretarios Generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que se realizó este miércoles 24 de septiembre. En el encuentro, el dirigente sindical correntino de SUTECO expuso la situación crítica de la docencia de Corrientes: “Más de la mitad de los docentes correntinos no cubre el costo de la canasta básica total”, al igual que los jubilados y jubiladas docentes con haberes muy por debajo de la línea de pobreza porque “más del 45% del salario de los activos está conformado por montos no remunerativos y no bonificables”. El titular del SUTECO detalló el grave impacto que viene teniendo “el ajuste del Gobierno Nacional y el recorte presupuestario del Estado provincial en Educación”; por lo que se exige inversión en mejora salarial en blanco, en infraestructura escolar, becas estudiantiles, tecnología, comedores escolares, funcionamiento de la obra social IOSCOR; entre otros. La Secretaria General de CTERA, detalló la situación crítica del campo educativo por los recortes del financiamiento del Gobierno Nacional, así como la precarización salarial y laboral de los docentes en todas las provincias por la falta de convocatoria a Paritaria Nacional Docente. Otro de los puntos de preocupación fue la anunciada reforma jubilatoria, que pone en riesgo derechos conquistados y afecta directamente a las y los trabajadores de la educación de todo el país. Paro Nacional Frente a este panorama crítico para el sistema educativo, CTERA y SUTECO definieron la continuidad del Plan de Lucha Nacional contra el ajuste del gobierno de Milei y contra los recortes provinciales en Educación; y en defensa de la escuela pública, del salario, de la jubilación y de la paritaria nacional. En un marco de unidad y firmeza, también se resolvió: Convocar a un Paro Nacional Docente, con fecha a coordinar con otras organizaciones docentes nacionales, en reclamo de: • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo. • La convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente. • Restitución del FONID y las sumas adeudadas. • La defensa del régimen previsional y el 82% móvil.
Ver noticia original