Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hojas de otoño

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/09/2025 23:29

    La cultura se adueña del recién estrenado otoño cordobés, que ya rivaliza en eventos y atractivos con mayo, al que libra de la saturación que sobrellevaba ampliando horizontes a otros meses y públicos. De hecho, septiembre empezó fuerte, como si hubiera querido desquitarse de la sequía veraniega, y ha habido exposiciones y conferencias donde elegir. Entre las más destacadas, las reunidas en el largo y cálido homenaje que la ciudad viene ofreciendo al poeta y traductor Carlos Clementson; otras, en torno a la figura legendaria del músico Ziryab, una fascinante inmersión en las delicias de la Córdoba andalusí, tan elogiada como desconocida. Se suma a todo ello un buen surtido de actuaciones musicales con gran gancho popular, como la del incombustible Raphael en la plaza de toros con lleno total o la de Ana Belén, que agrupará el próximo sábado en el Teatro de la Axerquía a un buen puñado de nostálgicos. Ahora llega octubre cargado de ofertas. Arrancará el mismo día 1 con la inauguración del curso de la Real Academia -que como siempre propondrá un programa multidisciplinar no solo para eruditos, sino cercano a la actualidad-. Pero habrá mucho donde escoger en las próximas semanas, con citas importantes en el calendario socio-cultural de la ciudad. La primera, Cosmopoética, se inaugura mañana y promete para los próximos días una densa agenda basada en la palabra. Coordinadas por vez primera en sus 22 ediciones por una mujer, la escritora de Castro del Río -aunque procedente de EEUU- Azahara Palomeque, las jornadas literarias contarán con la presencia de medio centenar de autores de diez nacionalidades diferentes, lo que da idea de su afianzada proyección internacional. Con sedes multiplicadas y un repertorio que mezcla la poesía pura con actividades complementarias para sacarla a la calle, para hacerla de todos, Cosmopoética lleva este año por lema ‘Una flor abrió el asfalto’, que es verso y es esperanza en un mundo mejor. Las flores, muchas flores y plantas en sus más exóticos tipos y colores, volverán a estallar de belleza en esa gran consagración del otoño que viene siendo Flora desde que se instaló en el alma de Córdoba hace nueve años. En esta ocasión, el gran festival de la creación vegetal, que además del disfrute de un arte singular en el mundo aporta sustanciosos ingresos económicos y refuerza el turismo, ha escogido el futuro como tema central. Un mensaje de clamor por la creciente presencia que han de tener la naturaleza y el medio ambiente en el desarrollo de la sociedad venidera, la que dejemos en herencia a otras generaciones. Pero mientras tanto, disfrutemos desde el 13 al 23 de octubre del misterio de la flor convertida en monumento -eso sí, a veces tan abstracto que parece dirigido solo a intelectos avezados-. Flora nos recordará que Córdoba es patio, y que en ellos tienen cabida desde el simple jazmín a la arquitectura vegetal más sofisticada. Y vuelve a suceder que la flor se une a las letras, porque llega después -en realidad coincidirán varios días en un sugestivo dúo- la Feria del Libro, este año con muchas novedades. Una es el mes de celebración, ya que se dejó pasar en blanco abril a petición de la Asociación de Comerciantes de Papelería y Librería de Córdoba (Aplico), organizadora este año de la fiesta libresca en sustitución del Ayuntamiento. Creían así facilitar la mayor presencia de autores consagrados y editoriales, que en primavera no dan abasto para atender tanto requerimiento. Y es que, sin que hayan trascendido aún nombres, se espera contar con lo mejorcito de cada casa, como requiere una ocasión especial, la del 50 aniversario de la Feria. Ajústense, pues, el cinturón, que el otoño viene acelerado. *Periodista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por