Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega a Rosario “Las máquinas de Quino”, un imperdible recorrido por la mente brillante del creador de Mafalda

    » El Ciudadano

    Fecha: 26/09/2025 00:53

    Una muestra que acerca a la obra de uno de los artistas gráficos más notables que ha dado el país, de proyección internacional, llega a la ciudad. Se trata de Las máquinas de Quino, un recorrido por la mente brillante del creador de Mafalda, una propuesta que quedará inaugurada este miércoles 24 de septiembre y se podrá visitar hasta el 19 de octubre, en el 1° nivel del Portal Shopping Rosario, de miércoles a domingos. Como parte de la celebración de su 70° aniversario y del cumpleaños número 60 de Mafalda, volvió al ruedo Las máquinas de Quino, una de las últimas muestras curadas por el propio artista que falleció el 30 de septiembre del 2020. Se trata de un recorrido por la imaginación del maestro en donde se podrán descubrir elementos y objetos que salen de sus historietas. Las máquinas de Quino es una exhibición de recreaciones en tamaño real de objetos/máquinas que abundan en la obra del autor, objetos salidos de las viñetas que se convierten en piezas para que disfrute toda la familia. La muestra, además, cuenta con homenajes a Quino de autores como Liniers, Rep, Maitena, Rep, Alejandra Lunik y Gustavo Sala, entre otros. Un personaje icónico Mafalda, la niña rebelde y que analizaba el mundo de una forma única con sus pocos años de edad, cumplió 60 hace exactamente un año y ese aniversario trajo consigo el recuerdo inmemorable de una historieta que supo dejar una huella en todos los argentinos. Su creador, Joaquín Salvador Lavado Tejón o mejor conocido como Quino, creó a Mafalda en 1962, pero recién el 29 de septiembre de 1964 la publicó en la revista Primera Plana. Desde aquel momento, Quino se consagró por su forma de retratar las situaciones del mundo y del país en la figura de una niña de 6 años que odia la sopa, busca la paz y explica con ironía y estudio el mecanismo de cómo funciona todo. Aun así, la historieta sólo fue realizada durante nueve años continuos, entre 1964 y 1973, donde pasó por tres revistas diferentes. La historia detrás de Mafalda comenzó a principios de 1960 cuando Quino trabajaba en Agens Publicidad, una empresa dedicada a la creación de contenidos. Por esos años la agencia pensó iniciar una campaña que promocionara electrodomésticos de la marca Mansfield, que eran producidos por la empresa Siam Di Tella. Allí Quino realizó ocho tiras que tenían cierta relación y que buscaban promocionar la empresa, pero al tiempo los diarios decidieron rechazar las publicaciones ya que había un alto contenido publicitario. Aun así las puertas se abrieron en 1964 cuando Primera Plana aceptó que la historieta sea publicada sin la publicitaria. Desde ese momento Quino comenzó a darle vida a Mafalda y rápidamente pudo revolucionar las casas de las y los argentinos para siempre y sumar una serie de personajes que fueron conformando su singular entorno familiar. Para agendar Las máquinas de Quino se podrá visitar desde este miércoles 24 de septiembre y hasta el 19 de octubre, en el 1° nivel del Portal Shopping Rosario (Nansen 323). Estará abierta al público miércoles, jueves y viernes de 17 a 20, y sábados y domingos de 15 a 20, sin necesidad de turno previo. Las entradas se encuentran a la venta por el sistema Ticketek y en Portal Rosario. IG: @maquinasdequino

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por