25/09/2025 10:07
25/09/2025 10:07
25/09/2025 10:06
25/09/2025 10:06
25/09/2025 10:06
25/09/2025 10:05
25/09/2025 10:05
25/09/2025 10:05
25/09/2025 10:04
25/09/2025 10:04
» Misioneslider
Fecha: 25/09/2025 08:20
El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un salvataje inédito para Argentina ha generado un cambio radical en los mercados financieros del país. En tan solo tres días, los inversores pasaron del pánico a la euforia ante la promesa de un swap de US$ 20.000 millones, un crédito stand by y la compra de bonos soberanos argentinos que habían caído en desgracia. Un Respiro para la Economía Argentina El «Plan Bessent» se ha convertido en una luz al final del túnel para la economía argentina, frenando la crisis cambiaria que amenazaba con profundizarse en la previa electoral. El dólar ha experimentado una notable caída, alcanzando los $1.360 y abaratándose un 10% desde su pico de $1.515. Además, las retenciones cero han impulsado el comercio de exportaciones de granos, superando el cupo previsto hasta finales de octubre. El repunte de los bonos en dólares y la disminución del riesgo país han alejado el fantasma de un nuevo default, generando un clima de optimismo en los mercados financieros. El Rol de Estados Unidos en la Economía Argentina La intervención de Donald Trump, a través de Scott Bessent, ha sido clave en este proceso de recuperación económica. El anuncio de un swap de US$ 20.000 millones con bonos en garantía y la posibilidad de intercambiar pesos por dólares con el Tesoro de EE.UU ha generado expectativas positivas en cuanto a la estabilidad financiera del país. La asistencia financiera de Estados Unidos aborda dos cuestiones sensibles del programa económico argentino: la liquidez externa necesaria para la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la recuperación del acceso al mercado de capitales para cumplir con los compromisos de deuda externa. Un Nuevo Escenario para Argentina Con la implementación del «Plan Bessent» y el respaldo financiero de Estados Unidos, Argentina se encuentra en una posición favorable para encarar los desafíos económicos que se presentan en el futuro. La compra de reservas, el arranque del swap y la adquisición de deuda argentina por parte de Estados Unidos marcan un camino de recuperación para el país. El gobierno argentino se prepara para llegar a las elecciones con el dólar controlado, las bandas de flotación estabilizadas y la inflación contenida, gracias al apoyo financiero recibido. En resumen, la intervención de Estados Unidos a través de Scott Bessent ha sido un punto de inflexión para la economía argentina, marcando el inicio de una nueva etapa de estabilidad y crecimiento. La asistencia financiera brindada aborda las necesidades más urgentes del país y sienta las bases para una recuperación económica sostenible en el futuro.
Ver noticia original