19/09/2025 15:10
19/09/2025 15:10
19/09/2025 15:09
19/09/2025 15:08
19/09/2025 15:08
19/09/2025 15:07
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:05
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 12:51
El gobierno chino ha armado un esquema como para no necesitar comprar soja estadounidense por muchos meses. Y lo está cumpliendo celosamente (Reuters) China está dejando de comprar maíz y trigo, pero cada vez trae más soja desde el exterior. De acuerdo con Bloomberg, las existencias de la oleaginosa detrás de la Gran Muralla alcanzaron un máximo histórico en medio de la guerra comercial con Donald Trump. Beijing está decidido a acumular reservas para crear un colchón ante un posible déficit debido al continuo enfrentamiento con Estados Unidos. En este contexto, Brasil se convirtió en el principal proveedor de soja para el gigante asiático, que a la fecha no ha reservado soja estadounidense de la nueva cosecha, que pronto se estará levantando de manera generalizada. El principal comprador mundial de soja importó 12,28 millones de toneladas en agosto, según datos de la Administración General de Aduanas, un 1,2 % más que los 12,14 millones de toneladas del año anterior. Este número superó gran parte de las estimaciones del mercado, que se volcaba más a un volumen en torno de los 11 millones de toneladas. Los analistas creen que hubo una sobrecompra por parte de las molturadoras ante la falta de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Por su parte, las importaciones de agosto aumentaron un 5,2 % con respecto a julio, según los datos disponibles. Las compras chinas en los primeros ocho meses de 2025 totalizaron 73,31 millones de toneladas, un 4 % más en términos interanuales, de acuerdo con datos de Aduanas. Se espera que la mayor parte de la soja haya sido originada en Brasil, el principal exportador de esta oleaginosa; de acuerdo con las proyecciones los envíos totales del vecino país en septiembre alcanzarán los 6,75 millones de toneladas métricas, frente a los 5,16 millones de toneladas del año anterior, en función de los cálculos de la Asociación Brasileña de Exportadores de Granos, ANEC. Brasil domina el mercado chino con su soja, aunque Argentina y Uruguay también están obteniendo beneficios de esta guerra de tarifas (EMBRAPA) El punto es que actualmente las reservas de soja en China ascienden a unos 6,8 millones de toneladas, la cifra más alta desde marzo de 2025. Es coherente luego de que las compras del gigante asiático alcanzaran un máximo histórico en agosto, según indica Reuters. "Con el inicio de septiembre, las llegadas de soja a China están entrando en su declive estacional -dice un operador-. Si las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China no logran avances significativos, la preocupación por la escasez de suministro podría materializarse gradualmente, lo que impulsaría los precios“. Por otro lado, si no aparecen anotaciones de China dentro de la principal ventana de ventas de la soja estadounidense, de septiembre a enero, puede afirmarse que este escenario pone a los exportadores del país del norte en riesgo de perder miles de millones de dólares a medida que se prolongan las negociaciones comerciales. Para compensar la falta de suministro estadounidense, los importadores chinos también están aumentando las compras a Argentina y Uruguay. Los procesadores asiáticos podrían adquirir hasta 10 millones de toneladas de esta oleaginosa a los dos exportadores sudamericanos durante la campaña comercial 2025/26, que finaliza en agosto del próximo año. Con sus más y sus menos, los cerdos chinos son los grandes clientes de la soja sudamericana, al igual que la avicultura asiática (Reuters) Según Oil World, los procesadores chinos de soja pueden cubrir sus necesidades mediante compras en Sudamérica e importantes reservas estatales, por lo que es improbable que adquieran soja estadounidense hasta finales de este año. Entre septiembre y diciembre de 2025, se prevé que las importaciones de soja por parte de China alcancen los 35,6 millones de toneladas, lo que supone un millón de toneladas más que el año pasado. De este volumen, 34,5 millones de toneladas provendrán de Sudamérica, incluyendo 27 millones de toneladas de Brasil, mientras que no se esperan envíos de Estados Unidos, cuando el año pasado se registraron más de 9 millones de toneladas durante este período. Las compras de soja argentina han aumentado; solo desde julio China ha llevado al menos 8 millones de toneladas, y con los meses esta cifra podría aumentar en otros 6 millones de toneladas. A modo de comparación, entre septiembre y diciembre de 2024, Argentina exportó solo 2,5 millones de toneladas a China. El panorama para los exportadores estadounidenses es realmente alarmante. Trump piensa nuevamente en una ayuda a los productores (Reuters) Los analistas prevén que la tendencia podría continuar en el primer semestre de 2026. La cosecha récord prevista en Brasil, de 176-177 millones de toneladas, así como los altos rendimientos en Argentina y Uruguay, proporcionarán suficiente suministro para que China siga absteniéndose de comprar soja estadounidense.
Ver noticia original