14/09/2025 22:19
14/09/2025 22:19
14/09/2025 22:18
14/09/2025 22:18
14/09/2025 22:17
14/09/2025 22:16
14/09/2025 22:15
14/09/2025 22:15
14/09/2025 22:14
14/09/2025 22:14
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/09/2025 19:30
Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Acerca de AVER “Entre Ríos, entre viñas”, el encuentro que celebra el vino entrerriano, tuvo su quinta edición los días viernes 12 y sábado 13 de septiembre en instalaciones de Bodega Robinson, ubicada en Concordia.En ambas jornadas, hubo más de 400 visitantes de distintas partes de Argentina, Uruguay y Brasil, que no solamente pudieron disfrutar de la bebida sino también vivenciar la cultura de la provincia.La primera noche, además de degustar vinos de más de 20 bodegas de Entre Ríos, que ofrecieron más de 80 etiquetas, se presentó en vivo Bicho Raro, la banda concordiense que fusiona diversos ritmos del mundo, con impronta y color litoraleños.Durante la jornada del sábado, se pudieron disfrutar vinos de Bodega Vulliez Sermet, Bodega los Aromitos, Bodega Alonso Saénz, Bodega Cinco Ceibos, Bodega Los pioneros, Finca Los Bayos, Bodega 2820, Bodega Altos del Palmar, Ecovert Campagne, Cabañas del viñedo, Fisolo Viñedo y Bodega Boutique, Viñas entrerrianas, Familia Lugea Courault y Colinas de Baco, como así también estuvo la posibilidad de bailar al ritmo de comparsa Emperatriz, hexacampeona del Carnaval de Concordia.Tanto viernes como sábado hubo visitas guiadas para conocer la historia de Bodegas Robinson, que hace unos 30 años volvió a tomar vida cuando Emilio Negri compró el abandonado y saqueado edificio y poco a poco lo fue restaurando, con ayuda de sus hijos.Por otro lado, el sábado a la mañana tuvieron lugar las actividades técnicas, a sala repleta, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, donde distintos profesionales del sector compartieron avances de la enologi?a regional.“Entre Ríos, entre viñas” es organizado por la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER) y busca consolidar al lugar como una provincia productora de vinos de excelencia.Es la asociación que nuclea a los productores de vinos de Entre Ríos, quienes promueven el cultivo y cosecha de la vid en la provincia, además de la elaboración, el almacenamiento, la crianza y el embotellamiento de vinos originados en la provincia. También fomentan la capacitación técnica, la cooperación entre productores y el Estado. Asimismo, impulsan actividades formativas y contribuyen a la mejora de calidad de vida en zonas rurales. Por otro lado, son los defensores de la sostenibilidad ambiental y paisajística del cultivo de la vid y fomentan la conservación de cultivos tradicionales aunque también invitan a la permanente modernización.
Ver noticia original